El ministro de Hacienda, Mario Marcel, salió durante toda la semana en defensa de Javiera Martínez, directora de Presupuestos, quien enfrenta fuertes críticas de la oposición por su manejo de las finanzas públicas. La tensión se ha intensificado tras revelarse errores en las proyecciones del Presupuesto 2024 y el traspaso de US$3.500 millones desde Corfo en 2023, un movimiento que Marcel justificó como necesario para cumplir las metas fiscales y evitar el endeudamiento del Estado. Sin embargo, la oposición no se ha dado por satisfecha y ha anunciado que estudiará una acusación constitucional contra el ministro, en un intento por presionar la salida de Martínez.

La defensa de Marcel y el descontento de la oposición

Marcel defendió con firmeza la gestión de Martínez, calificándola como “la mejor directora de Presupuestos de la historia” y argumentando que los fondos traspasados desde Corfo fueron utilizados para cumplir con los objetivos fiscales. “Se está pidiendo la salida de la directora de Presupuestos por hacer lo correcto”, afirmó el ministro durante una conferencia de prensa. Sin embargo, sus palabras no lograron calmar a los sectores opositores, especialmente a Chile Vamos y Republicanos, quienes redoblaron sus críticas y cuestionaron la transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos públicos.

La amenaza de una acusación constitucional contra Marcel, aunque considerada poco probable que prospere, refleja el creciente descontento político hacia su gestión. Este escenario marca un punto de inflexión para el ministro, quien durante los primeros años del gobierno de Gabriel Boric fue visto como una figura intocable y un contrapeso a las posturas más radicales del Frente Amplio (FA) y el Partido Comunista (PC). Sin embargo, su capital político ha venido en declive, y esta crisis podría profundizar su desgaste.

Los errores de Martínez y su impacto en el déficit fiscal

Javiera Martínez, ingeniera industrial en Minas de la Universidad Católica y cercana al Frente Amplio, ha sido blanco de críticas por una serie de errores en su gestión. El más reciente y significativo fue el error de cálculo en las proyecciones del Presupuesto 2024, que elevó el déficit fiscal a un 2,9% del PIB, un punto porcentual más de lo proyectado. Este desvío, atribuido principalmente a fallas en la estimación de la recaudación tributaria y los ingresos por el litio, ha sido calificado como “preocupante” por el Consejo Fiscal Autónomo (CFA).

El CFA señaló que el desvío en el Balance Estructural de 2024 es de “magnitud extraordinaria” y acentúa la situación de estrés fiscal actual. Para corregir este desbalance, el organismo recomendó un ajuste adicional de US$1.554 millones en las arcas públicas. Estos errores han puesto en entredicho la capacidad técnica de Martínez y han generado dudas sobre su permanencia en el cargo.

La relación entre Marcel y Martínez: ¿Defensa política o técnica?

La defensa de Marcel a Martínez no solo se interpreta como un respaldo a una colaboradora cercana al Presidente Boric, sino también como un intento por blindar su propia gestión al frente del Ministerio de Hacienda. Martínez, quien formó parte del equipo de campaña de Boric junto al ministro de Economía, Nicolás Grau, representa un símbolo del Frente Amplio en el gobierno. Su salida podría ser interpretada como una derrota política para el oficialismo, especialmente en un contexto de creciente presión opositora.

Sin embargo, el respaldo de Marcel ya no parece suficiente para contener las críticas. Los errores de Martínez, sumados a su rol en el polémico “Caso Convenios” —donde se flexibilizó la entrega de recursos públicos—, han debilitado su posición. Aunque Marcel ha destacado sus esfuerzos por revertir los errores, la oposición ha intensificado sus ataques, señalando que la directora de Presupuestos ha perdido credibilidad técnica.

Trayectoria de Javiera Martínez: de las movilizaciones estudiantiles a la Dirección de Presupuestos

Javiera Martínez no es una figura nueva en la política chilena. Con una trayectoria que se remonta a las movilizaciones estudiantiles de 2011, donde coincidió con figuras como Gabriel Boric, Camila Vallejo y Giorgio Jackson, Martínez ha sido una pieza clave en la construcción del proyecto político del Frente Amplio. Ingeniera industrial en Minas de la Universidad Católica y con un magíster en Ciencia Política de la NYU, su perfil técnico y su cercanía con Jackson la posicionaron como una candidata natural para ocupar un cargo clave en el gobierno.

Durante la campaña de Boric, Martínez fue una de las encargadas de elaborar minutas económicas para el entonces candidato, consolidándose como una asesora confiable en materia presupuestaria. Su experiencia previa en el Ministerio de Educación durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, donde trabajó en la reforma educacional, también le otorgó un bagaje técnico que fue valorado al interior del oficialismo.

Reflexión final: ¿Hasta dónde llegará la crisis?

La crisis en el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos refleja las tensiones internas y externas que enfrenta el gobierno de Gabriel Boric. Por un lado, la defensa de Marcel a Martínez evidencia la importancia política de mantener cohesionado al oficialismo, especialmente en un contexto de desgaste y críticas crecientes. Por otro, los errores técnicos y la presión opositora plantean un desafío mayúsculo para la credibilidad del equipo económico.

Mientras la oposición estudia acciones legales y presiona por la salida de Martínez, el gobierno debe decidir si prioriza la lealtad política o la eficiencia técnica. En un escenario de estrés fiscal y desconfianza ciudadana, las decisiones que se tomen en los próximos días podrían definir no solo el futuro de Javiera Martínez, sino también el rumbo de la administración Boric en materia económica.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/gap