El dólar cerró este martes casi en $943 en el mercado cambiario local, en una jornada de alta volatilidad impulsada por factores internacionales como la caída del dólar a nivel global, la incertidumbre comercial y la debilidad en el mercado del cobre.

En medio de ello, el billete verde bajó $2 quedando en puntas de $942,8 vendedor y $942,5 comprador.

Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, explicó que el cobre, principal referente para el peso chileno, experimentó un retroceso del 0,61%, cotizándose en US$4,47 por libra.

Sin embargo, dijo, «el dólar index también cayó un 0,26%, acercándose a mínimos de dos meses, lo que moderó el impacto en el tipo de cambio local», agregó Sepúlveda.

Las tensiones comerciales continúan siendo un factor de peso en el mercado internacional.

«El Presidente Donald Trump reafirmó que los aranceles sobre importaciones mexicanas y canadienses, previamente pausados, entrarán en vigencia la próxima semana. Además, Estados Unidos endureció las restricciones sobre la industria de chips en China, presionando a otros gobiernos a seguir la misma línea», detalló Sepúlveda. En el ámbito macroeconómico, los datos provenientes de Estados Unidos también jugaron un rol clave en la jornada cambiaria.

«Persiste la preocupación sobre el crecimiento en Estados Unidos. La publicación de los PMI de S&P Global mostró una contracción inesperada en el sector servicios, a pesar de un repunte en la manufactura. El informe también reflejó un aumento en los costos de insumos y una menor confianza empresarial, lo que ha llevado a los mercados a apostar por recortes de hasta 50 puntos base en la tasa de interés de la Fed este año», destacó el analista de Admirals.

Por su parte, Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, destacó la volatilidad observada durante la sesión.

El experto de Capitaria agregó que «la caída del billete verde en nuestro país se da en medio de un debilitamiento de los futuros de cobre, que cae desde sus máximos de la jornada, donde los temores por los aranceles vuelven a ser protagonistas».

De cara a los próximos días, Bustamante indicó que «seguiremos atentos a las novedades arancelarias en los mercados internacionales y a datos importantes en Estados Unidos, destacando cifras de crecimiento económico el jueves y de inflación el viernes».

/psg