El dólar cerró este martes con una leve baja en el mercado cambiario chileno, ubicándose por debajo de los $945, en una sesión marcada por alta volatilidad debido a una combinación de factores externos como la debilidad del dólar a nivel global, el retroceso en el precio del cobre y nuevas tensiones comerciales internacionales.

La divisa estadounidense retrocedió $2 respecto al cierre anterior, finalizando la jornada en $942,8 para la venta y $942,5 para la compra, según datos del mercado local.

Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, explicó que el cobre —principal producto de exportación de Chile y referente clave para el tipo de cambio— cayó un 0,61%, cotizándose en US$4,47 por libra. “Este retroceso limita el fortalecimiento del peso chileno”, señaló. No obstante, el impacto fue moderado por el descenso del dólar index, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de monedas globales, y que bajó un 0,26%, acercándose a su mínimo en dos meses.

En el plano geopolítico, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales siguen siendo un foco de preocupación para los mercados. Según Sepúlveda, el presidente Donald Trump confirmó que reactivará la imposición de aranceles sobre importaciones provenientes de México y Canadá a partir de la próxima semana, además de aumentar las restricciones tecnológicas contra China, particularmente sobre su industria de semiconductores. Washington también ha instado a sus aliados a endurecer sus políticas comerciales frente a Pekín.

A esto se suman señales de desaceleración económica en Estados Unidos. Sepúlveda destacó que los últimos índices PMI de S&P Global mostraron una contracción inesperada en el sector servicios, mientras que el repunte en la manufactura fue insuficiente para contrarrestar las preocupaciones. Además, el informe reflejó un aumento en los costos de producción y una baja en la confianza empresarial, lo que ha llevado a los mercados a anticipar posibles recortes de hasta 50 puntos base en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal durante este año.

Desde Capitaria, el subgerente de estudios Ricardo Bustamante también subrayó la inestabilidad que marcó la jornada. “La caída del dólar en el mercado chileno ocurrió en paralelo con un debilitamiento de los futuros del cobre, que retrocedieron desde sus máximos intradía”, indicó.

Mirando hacia adelante, Bustamante advirtió que los inversionistas deberán seguir atentos a nuevos desarrollos en la política arancelaria global, así como a los datos económicos clave que se publicarán esta semana en Estados Unidos. “Especial atención habrá que prestar a las cifras de crecimiento económico que se conocerán el jueves y a los datos de inflación programados para el viernes”, concluyó.

Con un escenario externo todavía cargado de incertidumbre, el comportamiento del dólar en Chile seguirá sujeto a los vaivenes de la economía global y de los mercados de materias primas, manteniendo la atención del mercado en alerta durante los próximos días.

*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl