El 28 de febrero, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo astronómico poco común: la alineación simultánea de siete planetas del sistema solar. Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte se dispondrán en una configuración especial que podrá observarse desde cualquier parte del mundo, un evento que despierta fascinación tanto en aficionados como en expertos.
Este tipo de alineaciones planetarias no ocurren con frecuencia, y menos aún cuando involucran a tantos planetas visibles al mismo tiempo. Aunque no es la primera vez que se da este fenómeno, su magnitud lo convierte en una oportunidad extraordinaria para disfrutar del cosmos sin necesidad de instrumentos complejos.
¿Cómo y cuándo observarlo?
Para disfrutar al máximo de este fenómeno, lo ideal es encontrar un lugar con una vista despejada hacia el suroeste, libre de obstáculos como edificios o árboles. El mejor momento será entre 30 y 45 minutos después del atardecer, cuando la mayoría de los planetas serán visibles.
La observación no se extenderá por muchos días. Hacia mediados de marzo, los planetas comenzarán a desaparecer del cielo visible debido a su movimiento orbital y al resplandor del Sol.
Según la NASA, un planeta debe situarse al menos a unos pocos grados sobre el horizonte para poder ser observado. Idealmente, debería superar los 10 grados de elevación para garantizar una visión clara, lo que subraya la importancia de escoger una buena ubicación.
¿Qué es una alineación planetaria?
Una alineación planetaria ocurre cuando varios planetas parecen situarse en línea recta desde la perspectiva terrestre. Aunque lo habitual es ver alineaciones de tres a cinco cuerpos celestes, este fenómeno con siete planetas es poco frecuente y digno de atención.
En esta ocasión, Marte, Mercurio, Venus y Júpiter serán visibles a simple vista, mientras que Neptuno y Urano requerirán binoculares o un telescopio. Saturno, por su cercanía al Sol en el horizonte, podría resultar más difícil de apreciar dependiendo de la hora y las condiciones lumínicas.
Aunque no es una alineación perfecta en el espacio tridimensional, desde la Tierra parecerán formar una línea en el cielo debido a que comparten el mismo plano orbital, llamado la eclíptica.
¿Por qué ocurre este fenómeno?
Los planetas del sistema solar orbitan el Sol en trayectorias relativamente planas, lo que significa que desde nuestro punto de vista, a veces parecen alinearse. Esta disposición visual sucede cuando varios de ellos se ubican del mismo lado del Sol y se proyectan como una línea desde la Tierra.
A pesar de las enormes distancias que los separan, estos cuerpos celestes pueden coincidir visualmente en el cielo durante cortos periodos. La frecuencia de estos eventos varía: alineaciones de cinco planetas son relativamente comunes, mientras que las de seis o siete son mucho más inusuales.
Un momento para mirar al cielo
Ver siete planetas alineados en el cielo nocturno es un privilegio astronómico. Aun cuando no estén alineados exactamente en el espacio, su proximidad visual será suficiente para apreciar lo vasto y armónico que puede ser nuestro vecindario solar. Ya sea a simple vista o con ayuda de un telescopio, será una noche ideal para reconectar con el universo y su inmensidad.
*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl