El masivo corte de electricidad que afectó este martes a gran parte del país obligó a La Moneda a reconfigurar su agenda y activar rápidamente sus protocolos de emergencia. A las 19:46, la ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció el estado de catástrofe entre las regiones de Arica y Los Lagos, junto a un toque de queda desde las 22:00 hasta las 06:00 del miércoles.

El apagón comenzó a las 15:16 tras una falla técnica en el Norte Chico. Inmediatamente, el gobierno activó el Comité para la Gestión del Riesgo y Desastres (Cogrid) en Senapred, encabezado por Tohá y el subsecretario Luis Cordero. Mientras tanto, el presidente Gabriel Boric coordinaba acciones con el Ministerio de Defensa, Carabineros, la PDI y las Fuerzas Armadas.

Durante las primeras horas de la crisis, en Palacio se conformó un equipo de contención encabezado por Carlos Durán, Pía Mundaca, Aisén Etcheverry y Pablo Paredes. Se reunieron para organizar la respuesta comunicacional y operativa del Ejecutivo, mientras Boric se trasladaba a la Central de Gestión Operativa de Carabineros y luego sobrevolaba la capital junto al general Enrique Monrás.

Simultáneamente, el ministro de Energía, Diego Pardow, debió interrumpir una actividad en Ñuble para regresar a Santiago y unirse al Cogrid. En La Moneda, se trabajaba contra reloj para instalar generadores y mantener funcionando los servicios esenciales.

Uno de los principales objetivos comunicacionales fue descartar un sabotaje. Sin embargo, declaraciones del coordinador eléctrico nacional, Ernesto Huber, dejando abierta esa posibilidad, generaron incomodidad en Palacio. Tohá remarcó que no se tolerarían especulaciones y llamó a no aprovecharse de la emergencia.

La ministra también endureció el tono al exigir una pronta reposición del suministro y calificó la situación como «inadmisible». Aseguró que se aplicarán todas las medidas necesarias, a través de organismos como la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, que se constituyó rápidamente en el lugar de la falla.

Hacia el cierre de la jornada, el suministro eléctrico se restableció en el Palacio y sus alrededores, aunque el gobierno aún no tenía certezas sobre la reposición total del servicio en las regiones afectadas.

Presión desde la oposición

Desde la oposición surgieron llamados para desplegar militares en las calles y decretar estado de excepción. Parlamentarios y alcaldes como María José Gatica, Agustín Iglesias y Arturo Squella exigieron medidas ante la falta de claridad sobre la duración del corte. Finalmente, la solicitud fue acogida por el Ejecutivo.

En tanto, el diputado Marco Antonio Sulantay, miembro de la comisión de Energía, anunció que citará al ministro Pardow al Congreso para que explique si la causa del apagón fue una falla humana, un déficit de inversión en el sistema o un evento fortuito.

*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl