La bancada de diputados de la UDI anunció este jueves que solicitará una sesión especial en la Cámara de Diputados para abordar el masivo corte de energía eléctrica que afectó a gran parte del país el pasado martes, obligando al gobierno a decretar estado de excepción entre Arica y Parinacota y la Región de Los Lagos. La instancia se espera para el martes 4 de marzo.

Paralelamente, Renovación Nacional (RN) informó que pedirá la conformación de una comisión investigadora para indagar en profundidad las causas del apagón, así como los procesos de planificación del sistema eléctrico, los retrasos en la ejecución de proyectos de transmisión y las trabas regulatorias que afectan al sector energético.

La diputada Ximena Ossandón, jefa de bancada de RN, explicó que “el Presidente sabe perfectamente que las empresas de transmisión están reguladas por ley, que la planificación del sistema eléctrico la elabora el gobierno, y que en esa instancia participa el Ministerio de Energía, la Comisión Nacional de Energía y el Coordinador Eléctrico”. En ese sentido, cuestionó la lentitud en la tramitación de proyectos y la “permisología” que —a su juicio— desincentiva la inversión.

La UDI, por su parte, exigirá la presencia de las principales autoridades responsables. El diputado Juan Antonio Coloma, secretario general del partido, anticipó que solicitarán la citación de la ministra del Interior, Carolina Tohá; del ministro de Energía, Diego Pardow; y del ministro de Economía, Nicolás Grau. Según Coloma, deben rendir cuentas tanto por los tiempos de respuesta del Ejecutivo como por las trabas a las inversiones en infraestructura energética.

“El gobierno se demoró ocho horas en pronunciarse, sus ministros fueron autocomplacientes, y hasta ahora no hay ni una pizca de mea culpa”, acusó Coloma. “Se acabó el tiempo en que este gobierno culpa siempre al resto. Deben hacerse responsables de su actuar lento, negligente y tardío”.

Desde el Ejecutivo, la línea ha sido atribuir responsabilidad a las empresas eléctricas, tanto por la falla técnica que originó el corte como por la demora en restablecer el suministro. Sin embargo, desde la oposición insisten en que el problema de fondo está en la falta de incentivos y en las dificultades para ejecutar inversiones clave en el sistema de transmisión nacional.

La polémica sigue escalando mientras miles de hogares continúan sin energía, y las críticas a la gestión energética del gobierno se multiplican tanto desde el Congreso como desde diversos sectores productivos.

*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl