El extenso corte de energía eléctrica que afectó este martes a amplias zonas del país no solo complicó el retorno a casa de miles de personas, sino que también causó un impacto significativo en distintos sectores económicos, según alertaron sus principales gremios.

Gastronomía: riesgo de pérdidas millonarias

Uno de los sectores más perjudicados fue el gastronómico. Según explicó Máximo Picallo, presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), este tipo de emergencias “afecta gravemente las operaciones”. Equipos esenciales como los de refrigeración y extracción de aire dependen de la electricidad, y su interrupción compromete la cadena de frío y la seguridad alimentaria.

Picallo advirtió que solo algunos locales con generadores o cocinas a gas podrían seguir operando por un tiempo limitado. Además, señaló que el colapso de redes de internet y medios de pago electrónicos como Transbank y Getnet profundiza el problema: “Este corte es grave y genera un perjuicio importante no solo para la gastronomía, sino para todo el comercio”.

Aerolíneas: vuelos suspendidos por horas laborales

En el ámbito aeronáutico, Nuevo Pudahuel informó que el aeropuerto mantuvo un funcionamiento operativo, aunque se reportaron suspensiones de vuelos debido al vencimiento de las horas de trabajo de las tripulaciones.

Latam Airlines advirtió que algunos itinerarios podrían verse alterados por la contingencia. La aerolínea llamó a sus pasajeros a verificar el estado de sus vuelos antes de dirigirse al aeropuerto y ofreció facilidades para reprogramaciones o devoluciones.

Telecomunicaciones: redes bajo presión

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, señaló que las redes aún funcionaban, aunque con ciertas intermitencias. “El sistema depende de antenas con respaldo eléctrico, pero si el corte se prolonga, algunas podrían quedarse sin combustible”, advirtió.

Operadoras como Movistar, Entel, Wom y Claro reconocieron posibles interrupciones en sus servicios móviles y fijos, además del cierre de tiendas y demoras en atención al cliente. Recomendaciones comunes apuntaron al uso responsable de la red y priorizar los mensajes de texto.

Pymes: incertidumbre y pérdidas en temporada clave

Jorge Welch, presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), recalcó que el apagón es especialmente crítico para las pymes y emprendedores que dependen del contacto directo con sus clientes: “Este mes es clave para recuperar ingresos tras el verano, y una interrupción como esta pone en jaque esa posibilidad”.

Welch agregó que lo más complejo no es solo la pérdida inmediata, sino la incertidumbre que genera no saber cuándo se restablecerá el servicio: “Muchos negocios con inventario perecible podrían sufrir daños irreversibles en pocas horas”.

A medida que avanza la jornada, gremios y autoridades siguen monitoreando los efectos económicos del corte, mientras los sectores afectados exigen una pronta solución y claridad sobre los tiempos de reposición del suministro.

*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl