El dólar finalizó la semana y el mes de febrero con un repunte notable, ubicándose alrededor de los $960 en el mercado local. El billete verde registró un alza de $5,7 en las operaciones más líquidas, cerrando a $958,7 para vendedores y $958,4 para compradores, lo que se tradujo en un incremento semanal acumulado de $16,7.

Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam, explicó que la moneda estadounidense en Chile ha mostrado una tendencia alcista, influenciada tanto por factores internacionales como locales. “La política monetaria en Estados Unidos sigue siendo determinante. Aunque los datos de inflación están en descenso, no son lo suficientemente débiles como para justificar recortes agresivos en las tasas, lo que ha fortalecido al dólar globalmente y ha limitado su depreciación en Chile”, afirmó.

Por otro lado, el mercado del cobre ha mostrado señales mixtas. Mientras que el índice de producción minera creció un 0,6% interanual en enero, la minería metálica cayó un 0,9% debido a menores volúmenes de extracción y a una ley inferior del mineral. Además, la incertidumbre sobre la demanda en China —a pesar de los estímulos económicos— sigue siendo un factor relevante para este commodity.

Maximiliano Saldaña, analista de Capitaria, subrayó que el repunte del Dollar Index refleja una mayor migración de flujos hacia el dólar, ya que, en un entorno de incertidumbre económica, los inversionistas buscan activos seguros. Asimismo, explicó que el comportamiento del cobre se ha visto afectado por la incertidumbre derivada de la guerra comercial y las políticas proteccionistas de Trump, lo que ha limitado la recuperación del metal rojo.

Para las próximas jornadas, Saldaña destacó que el PMI Manufacturero de China será un dato clave, ya que este indicador medirá la actividad industrial del principal consumidor del cobre y podría definir la tendencia del mercado en el corto plazo.

*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl