El creciente número de satélites en órbita ha generado preocupación por el aumento de restos espaciales que vuelven a la atmósfera. Sin embargo, expertos en el tema aseguran que los satélites modernos cuentan con sistemas avanzados que permiten controlar su trayectoria y evitar incidentes mayores. Además, los nuevos dispositivos usan materiales ligeros diseñados para desintegrarse durante su entrada a la atmósfera, minimizando así el riesgo en áreas pobladas.
En promedio, cada día cae a la Tierra algún fragmento espacial, situación que ha sido monitoreada por científicos y agencias internacionales. No obstante, las estadísticas revelan que la probabilidad de que alguien sea golpeado por estos restos es prácticamente inexistente. Datos de instituciones como la NASA respaldan esta afirmación, destacando que hasta ahora no se han registrado lesiones graves ni muertes asociadas a tales eventos.
Si se compara con los accidentes aéreos, aunque estos últimos también son poco frecuentes, los riesgos del tráfico aéreo son superiores debido a las características estructurales y al combustible que llevan las aeronaves. Por el contrario, los objetos espaciales que caen suelen ser piezas pequeñas como placas o soportes, lo que reduce significativamente su capacidad de causar daño. Diversos estudios concluyen que la probabilidad de un incidente fatal provocado por restos espaciales es excepcionalmente baja, demostrando un nivel considerable de seguridad.
Cuando estos fragmentos entran en la atmósfera, alcanzan una velocidad terminal en la que la altura inicial pierde importancia, pues el frenado atmosférico dispersa gran parte de la energía del impacto. Incluso bajo la suposición extrema de letalidad total, el margen de error supera el 99,999%, implicando que cualquier accidente mortal ocurriría con una frecuencia extremadamente baja. Esto confirma la eficacia de las medidas adoptadas para prevenir riesgos, según expertos internacionales en la materia.
*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl