La encuesta Black & White entregó los resultados de un nuevo sondeo semanal, donde profundizó en la percepción ciudadana de cara a la conmemoración de un nuevo Día de la Mujer, también conocido como 8M.

El sondeo ahondó en materias como el nivel de estrés que «deben soportar» las personas según su género, niveles de felicidad, si ejercen o no trabajo doméstico no remunerado, tenencia de hijos (y baja en la natalidad), y labores de crianza.

Asimismo, se profundiza en debates como la percepción del machismo y feminismo. Sobre estos aspectos, Paola Assael, de Black & White, comenta que «la mayoría piensa que la sociedad chilena sí discrimina a las mujeres, principalmente entre las mujeres. La mayoría piensa también que la sociedad chilena es muy o bastante machista, especialmente entre las mujeres y los más jóvenes».

«Un reflejo de lo anterior es que la mayoría piensa que las labores del hogar y cuidado de los hijos recaen principalmente sobre las mujeres, lo que ocurre en ambos sexos, principalmente entre las mujeres, donde se dispara a un 83%», añade.

En tanto, respecto a la evolución, «la mayoría 54% piensa que la discriminación y/o violencia contra la mujer no ha cambiado o ha aumentado».

Sobre el movimiento feminista en concreto, y a la luz de los resultados, Assael acota que «está mal posicionado», puesto que «sólo un 29% se siente identificado o muy identificado. Más aún, la mitad piensa que el movimiento feminista atenta contra el bienestar de los hombres».

En cuanto a la baja en la natalidad, se observa que los principales motivos tienen relación con «el costo de la vida, que el embarazo dificulta que las mujeres puedan acceder a más y mejores trabajos, que se prefiere priorizar otros gastos, y que la entrada de las mujeres al mundo laboral disminuye su interés por ser madres».

«También influyen mucho o bastante que la familia ha perdido importancia a nivel social, falta de equidad en la crianza, falta de apoyo estatal y temor por el futuro de la humanidad», añade Assael.

Hombres vs. mujeres

Ante la consulta sobre quién es más feliz, si hombres o mujeres, la gran mayoría (79%) considera que la felicidad no está relacionada con el sexo.

Al consultar sobre quién debe soportar más estrés, el 60% señala que «el estrés no está relacionado con el sexo»; un 29% considera que las mujeres deben soportar más estrés, y un 12% que los hombres.

Al consultar si las personas viven en pareja, un 61% declara que sí, y un 39%, que no. En tanto, entre quienes sí están casados/as o conviven con su pareja, la mayoría (62%) declara que no siente un peso por el exceso de labores del hogar que recaen sobre ellos/as en comparación a su pareja.

En cuanto al trabajo remunerado, de quienes sí están casados, un 60% declara que no sienten un peso por el exceso de labores asociadas a la generación de ingresos que recae sobre ellos/as en comparación a su pareja.

Respecto a la tenencia de hijos, hay un virtual empate entre quienes declaran tenerlos (50%) y quienes dicen que no tienen (50%). La proporción de quienes no tienen hijos aumenta entre hombres y a medida que disminuye la edad.

Entre quienes sí tienen hijos, la mayoría (52%) declara que sí siente un peso por el exceso de labores asociadas a los hijos que recaen sobre ellos/as en comparación a su pareja. La proporción aumenta notablemente entre mujeres y personas de 35 a 54 años, y levemente en el segmento socioeconómico DE.

¿Es Chile machista?

Ante la pregunta sobre si en la sociedad chilena se discrimina a las mujeres, la mayoría 66% considera que sí. La proporción aumenta entre mujeres, personas de 18 a 54 años y con 55 o más años.

En tanto, la mayoría (62%) considera que la sociedad chilena es muy (15%) o bastante (47%) machista. La proporción aumenta entre mujeres, del segmento socioeconómico C2 y entre personas de 18 a 34 años.

Además, la gran mayoría (72%) considera que las labores del hogar y cuidado de los hijos/as recae principalmente en las mujeres.

La proporción aumenta entre mujeres. La mayoría relativa (47%) considera que, en los últimos años, la discriminación y violencia hacia las mujeres en Chile ha disminuido. La proporción aumenta entre hombres.

Movimiento feminista y violencia de género

Ante la consulta sobre qué tan identificado/a se siente con el movimiento feminista en Chile, la mayoría (70%) se siente poco (26%) o nada (44%) identificado/a.

El sondeo también consultó si el movimiento feminista va en contra de bienestar de los hombres. Las respuestas arrojaron un virtual empate entre quienes consideran que el movimiento feminista sí va en contra del bienestar de los hombres (50%), y quienes consideran que no (50%).

En cuanto a la percepción sobre la violencia de género, la mayoría (80%) está muy de acuerdo (59%) o de acuerdo (21%) con que la violencia de género es un problema social muy grande.

Percepción de equidad y baja natalidad

La encuesta también mostró que la gran mayoría está de acuerdo con que: las tareas del hogar (97%) y la mantención económica (90%) deben ser responsabilidad de hombres y mujeres por igual; y que hombres y mujeres deben ganar lo mismo por el mismo trabajo (90%).

En tanto, la mayoría está en desacuerdo (64%) con que la mitad de los cargos de toma de decisiones en el país deben estar ocupados por mujeres.

Al consultar por los factores que incidirían en la baja tasa de natalidad que existe en Chile, la mayoría considera que todos los factores listados (ver tabla), influyen mucho o bastante en este escenario. De ellos, el alto costo de la vida es el factor que más se considera que influye, con un 96% que considera que influye mucho (73%) o bastante (23%).

Postnatal extendido

En cuanto al escenario que permite que las madres traspasen los días de postnatal al padre -y cuyos traspasos no superan el 0,5%-, la encuesta muestra que la mayoría (58%) considera que, si los días de postnatal masculino fueran intransferibles y no se le restara días a la madre, aumentaría la cantidad de hombres que solicitan la extensión.

En tanto, la mayoría (61%) considera que, en general, que un hombre solicite postnatal extendido es mal visto en el trabajo.

Además, la mayoría (76%) considera que los hombres sí sienten que no les corresponde tomar postnatal extendido, porque asocian el postnatal a las mujeres.

Por otra parte, la mayoría (56%) considera que, si en una pareja la mujer gana lo mismo o más que el hombre, no aumentaría el postnatal extendido de los hombres.

Evaluación al Gobierno

De acuerdo al sondeo de esta semana, un 39% aprueba la forma en que el presidente Boric está conduciendo su Gobierno.

La proporción de los que aprueban la forma en que el Presidente Boric está conduciendo su Gobierno aumentó en 7 puntos porcentuales respecto a la semana pasada.

En tanto, el principal problema es la inseguridad, delincuencia y narcotráfico, con un 61% de personas que lo mencionan en primer o segundo lugar. En tanto, se observa un aumento notable de 9 puntos porcentuales de personas que mencionan la economía e inflación en primer o segundo lugar, alcanzando un 40%.

Además, un 28% aprueba la forma en que el Gobierno del Presidente Boric está enfrentando la delincuencia.

La proporción de los que aprueban la forma en que el presidente Boric está enfrentando la delincuencia aumentó 4 puntos porcentuales.

Revisa la encuesta completa aquí

/psg