Alianza de centroderecha (UDI, RN, Evópoli)exigió la renuncia de Karol Cariola, presidenta de la Cámara (Partido Comunista, PC), amenazando con una moción de censura contra ella y la mesa directiva.
- Karol Cariola: Diputada del PC, presuntamente vinculada a un caso de tráfico de influencias y cohecho relacionado con la fallida compra de la Clínica Sierra Bella, investigado junto a la exalcaldesa de Santiago Irací Hassler (PC).
- Resolución judicial: Un tribunal validó la incautación de sus dispositivos de comunicación (ordenada el 3 de marzo, día en que dio a luz). Se ordenó eliminar fotos del parto y conversaciones ajenas al caso, pero se ratificó la legalidad del procedimiento.
Argumentos de Chile Vamos:
- Aval judicial: La justicia rechazó el recurso de Cariola para anular la incautación. Alegan que no logró demostrar vulneración de derechos, lo que debilita su credibilidad.
- Integridad institucional: Afirman que su liderazgo daña la reputación de la Cámara, especialmente por estar bajo investigación. Priorizan la estabilidad institucional sobre la presunción de inocencia.
- Crítica política: Acusan al gobierno de izquierda de atacar indebidamente al Ministerio Público, presentándose como defensores del debido proceso.
Estrategias e implicaciones:
- Presión para renunciar: Ultimátum para que Cariola deje el cargo voluntariamente, evitando una votación de censura. Buscan debilitar al PC sin desgastar la institucionalidad.
- Amenaza de censura: Si se resiste, promoverán una moción contra toda la mesa directiva (incluyendo a Rivas y Aedo). Esto podría desestabilizar el liderazgo de la Cámara.
- Control narrativo: Enfatizan la corrección procesal (aval judicial) para legitimar sus exigencias, mientras acusan al gobierno de politizar el caso.
Contexto ampliado:
- Caso de corrupción: El escándalo de Sierra Bella refleja tensiones éticas en la izquierda chilena. Chile Vamos lo usa para cuestionar la idoneidad del PC en cargos clave.
- Simbolismo y timing: La incautación durante el parto de Cariola añadió sensibilidad al caso, pero el tribunal excluyó datos personales. La coalición opositora usa esto para desvincularse de críticas «destempladas».
Conclusión:
Chile Vamos aprovecha el fallo judicial para desafiar la autoridad moral de Cariola, argumentando que su continuidad daña la institucionalidad. El movimiento refleja la polarización política chilena, donde las acusaciones de corrupción se convierten en herramientas de presión. El desenlace dependerá de:
- La respuesta de Cariola (renuncia o resistencia).
- El apoyo que mantenga dentro de su coalición y en la DC.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap