Titanic, la épica obra maestra de James Cameron, es una de esas películas que siempre estará en boca de todos y que que siempre nos ofrece secretos de su rodaje. Más allá de la eterna discusión sobre la muerte de Jack, que el propio director tardó años en admitir que podría haber sido innecesaria, lo cierto es que existe un detalle que probablemente pasó desapercibido para muchos, pero que tiene dos explicaciones posibles: Jack era un viajero en el tiempo, o Cameron cometió un error garrafal.
El enigma de ‘Titanic’: ¿Leonardo DiCaprio cruzó las fronteras del tiempo en la película o fue un error de James Cameron?
Sí, la primera opción suena tan absurda que quizás deberíamos descartarla de inmediato. Sin embargo, no olvidemos que Cameron es el creador de Terminator, lo que le otorga una vasta experiencia en lo que respecta a los viajes en el tiempo. Y es precisamente este conocimiento el que parece faltar en una escena clave, en la que Jack menciona haber estado en el lago Wissota antes de embarcarse en el Titanic. Y aquí está el problema: el lago Wissota no existía en 1912.
La escena en cuestión tiene lugar en uno de los primeros diálogos entre Jack (Leonardo DiCaprio) y Rose (Kate Winslet), cuando él le cuenta sobre su experiencia pescando en ese lago helado de Wisconsin. Un momento aparentemente emotivo y esencial para el vínculo entre los dos personajes. El problema, sin embargo, es que el lago Wissota es una creación humana, y no fue formado hasta 1917, cinco años después del hundimiento del Titanic.
La construcción de la presa hidroeléctrica de Wissota sobre el río Chippewa fue la que originó este lago, conocido hoy en día por actividades como la pesca en hielo durante el invierno. Cameron acertó en la descripción de la pesca en hielo, pero pasó por alto un pequeño detalle: las fechas. Como director y guionista de Titanic, Cameron no tiene excusas para el error. No puede echarle la culpa a nadie más ni alegar que alguien más se encargó de esos detalles. Este descuido es completamente suyo.
| ¿Es Jack un viajero en el tiempo? ¿Cómo conoce la existencia de ese lago?
Como apuntan desde Filmstarts, las alternativas son dos: o Jack recuerda mal, lo cual dejaría a su personaje en una situación un tanto ridícula, o simplemente inventa la historia, lo cual, de nuevo, lo dejaría mal parado. Y la tercera opción, la más surrealista, sería que Jack fuera, en efecto, un viajero en el tiempo, pero no hay ninguna otra pista en el filme que sugiera semejante giro narrativo. Más bien parece un error claro por parte de Cameron.
A pesar de esta metedura de pata, Titanic sigue siendo un fenómeno absoluto del Séptimo Arte. La película, que en su momento arrasó en taquilla, fue la más taquillera de la historia hasta la llegada de Avatar, y hoy ocupa el cuarto puesto en esa lista. Además, arrasó en los Óscar, llevándose 11 estatuillas, un récord que sigue vigente.
/psg