El informe WOM Dataholic 2024 revela una paradoja: el tráfico de llamadas móviles escaló a 12.700 millones de minutos, mientras el uso de datos rompió récords en un solo día.
Datos clave que definen el año:
- Llamadas totales: 12.700 millones de minutos (equivalente a 240 siglos de conversación ininterrumpida).
- Día pico de datos: 22 de febrero (5.000 millones de GB consumidos = 1 billón de canciones en Spotify).
- Región más «habladora»: Metropolitana (39% del total), superando a Valparaíso y Biobío.
La paradoja de la comunicación: ¿Retorno de las llamadas o incapacidad de la mensajería?
Mientras plataformas como WhatsApp dominan globalmente, Chile registró en marzo 2024 su mes más activo en llamadas (20 siglos acumulados). Kamila Dubó, directora de Mercados de WOM, atribuye esto a:
«Una complementariedad orgánica: los usuarios chilenos no reemplazan canales, sino que los estratifican según urgencia y confianza».
Contraste crítico (según experto):
Para Dr. Pablo Torres, sociólogo digital (UC Chile):»Este dato podría reflejar una brecha generacional oculta: adultos mayores y zonas rurales dependen aún de llamadas, mientras el 22F muestra que los jóvenes saturan redes sociales en eventos masivos»
Geografía de la conexión: Mapa de cómo Chile usa su teléfono
Región | % minutos en llamadas | Hábito destacado |
---|---|---|
Metropolitana | 39% | Llamadas laborales |
Valparaíso | 10% | Uso turístico (zonas costeras) |
Biobío | 8% | Coordinación logística post-incendios |
La Araucanía | 6% | Comunicación intercomunidades |
Dato sorpresa: Maule registró un 6% pese a su menor densidad poblacional, vinculado a agricultura 4.0.
22 de febrero de 2024: El día que Chile colapsó digitalmente (y nadie lo notó)
El récord de 5.000 millones de GB se explica por tres fenómenos simultáneos:
- Clima extremo: Sistema frontal en zona central (consultas por emergencias + teletrabajo).
- Polémica cultural: Rumores de Peso Pluma en Viña del Mar (78,4% del tráfico en redes fue sobre esto).
- Pasión deportiva: Partido de Colo Colo en Copa Libertadores (2,1 millones de streams simultáneos).
¿Está preparada la infraestructura?
Aunque WOM no reportó caídas, el Colegio de Ingenieros en Telecomunicaciones advierte:»Chile necesita invertir US$300 millones anuales hasta 2030 para evitar colapsos en días pik».
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/