El dólar cerró la jornada con una nueva alza en el mercado cambiario local, por factores externos como la caída del cobre y la apreciación moderada del Dollar Index.
La divisa estadounidense alcanzó su nivel más alto de marzo, y acumula un crecimiento superior al 4% en los últimos cinco días.
En concreto, el billete verde anotó un alza de $1,5 y concluyó sus operaciones más líquidas en puntas de $953,5 vendedor y $953,2 comprador.
Maximiliano Saldaña, analista de estudios de Capitaria, explicó que «el dólar cerró la jornada al alza, en una sesión marcada por fuerzas contrapuestas: por un lado, un Dollar Index fortalecido; por otro, una fuerte caída del cobre.
«A pesar de estas presiones, el tipo de cambio se mantuvo relativamente estable, lo que sugiere que el mercado ya había incorporado parte del movimiento al alza observado la semana pasada», añadió.
Uno de los principales elementos que han impulsado la subida del dólar es la baja en el precio del cobre, que sufrió una «importante caída en la Bolsa de Shanghái, donde se registró una baja de -8,21% en la demanda», según detalló Saldaña.
«Esta menor demanda, junto a un LME debilitado y un COMEX que, si bien sigue en terreno positivo, lo hace con mucha menor envergadura que antes, no logra sostener los precios del metal rojo. A esto se suma la falta de sorpresas en los datos del PMI de China, lo que refuerza el sesgo bajista», agregó.
Sebastián Castellanos, analista de mercados de XTB Latam, enfatizó que «durante la jornada de hoy, el tipo de cambio superó los $954, un nivel que no se veía desde inicios de marzo en nuestro país. Con esta nueva alza, el dólar acumula un crecimiento de más del 4% en los últimos cinco días».
En el ámbito internacional, Castellanos explicó que «el dólar no ha mostrado una fortaleza significativa. Luego de las fuertes caídas experimentadas a inicios de marzo, los inversores se mantienen expectantes ante la publicación de datos fundamentales esta semana».
Asimismo, Castellanos destacó que «esta semana se publicarán los índices PMI de Estados Unidos, la tasa de desempleo y habrá intervenciones de varios miembros de la Reserva Federal».
Para mañana, el mercado estará atento a dos eventos clave que podrían impactar el tipo de cambio: «el Imacec en Chile y el ISM Manufacturero en Estados Unidos, ambos con potencial de mover significativamente los mercados», concluyó Saldaña.
/psg