Un terremoto de magnitud 7,7 en la escala de Richter sacudió este viernes el centro de Myanmar (Birmania), con epicentro cerca de la ciudad de Mandalay. Minutos después, se registró una réplica de 6,4, lo que ha generado colapsos de edificios y daños estructurales en diversas localidades.

El terremoto en Birmania ya deja más de 1.600 muertos. El derrumbe de casas, edificios, puentes y centros religiosos hace temer un gran número de víctimas, en un país muy afectado por un conflicto interno que empezó con el golpe de Estado de 2021.

Impacto y daños en Myanmar y la región

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el sismo tuvo su epicentro en Sagaing, una localidad a orillas del río Ayeyarwady, a menos de 20 kilómetros de Mandalay, con un hipocentro a 10 kilómetros de profundidad.

Los temblores han provocado:

  • Derrumbe de un hotel en la localidad de Aung Pan, donde los equipos de rescate aún no han logrado acceder.

  • Colapso de edificios en Mandalay.

  • Destrucción de un monasterio en Taungoo, donde se refugiaban decenas de desplazados.

El sismo también se sintió en Tailandia y en la provincia china de Yunnan. En Bangkok, se reportaron daños materiales, incluido el derrumbe de un edificio en construcción en el mercado de Chatuchak, el más grande del país. Las autoridades tailandesas han pedido a la población evitar estructuras vulnerables y permanecer en espacios abiertos.

Similitudes con fallas tectónicas en Chile y Nueva Zelanda

El geógrafo Pablo Salucci, de la Universidad Católica, destacó la importancia del sismo de Myanmar por su origen cortical, vinculado a la falla de Sagaing. Según el experto, esta estructura tectónica es similar a la falla Liquiñe-Ofqui, ubicada en el sur de Chile, lo que refuerza el patrón de comportamiento sísmico en zonas con características geológicas comparables.

Salucci explicó que estas fallas acumulan energía durante siglos antes de liberar movimientos sísmicos de gran intensidad. Su baja profundidad y aceleración del suelo generan impactos severos en las infraestructuras.

Además, comparó este fenómeno con el terremoto de Christchurch (Nueva Zelanda) en 2011, de magnitud 5,8, el cual tuvo efectos destructivos similares debido a su ruptura superficial y rápida propagación de ondas sísmicas.

Advertencias y prevención ante futuras réplicas

Los expertos advierten que pueden ocurrir más réplicas en los próximos días, lo que mantiene en alerta a las autoridades de Myanmar y los países vecinos. La similitud del evento con fallas sísmicas en otras partes del mundo refuerza la necesidad de protocolos de seguridad para mitigar el impacto en zonas de alta actividad tectónica.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/gap