La pobreza e indigencia cayó en Argentina al cierre del 2024. Esto tras que los indicadores de personas y hogares en situación de pobreza habían registrados alzas entre el último semestre del 2023 y primero del año pasado. En concreto, la pobreza, en relación al número de personas, pasó de afectar a un 41,7% a 52,9% en aquel periodo.

Ahora, y según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) bajó al 28,6%; en ellos reside el 38,1% de las personas que habitan el país vecino. De esta forma, en 2,9 millones de hogares argentinos están en situación de pobreza, donde viven en promedio 3,88 miembros, y en personas eso representa a 11,3 millones.

Respecto a la indigencia, por hogares, pasó de ser un 13,6% a un 6,4% y, en número de personas, bajó de 18,1% a 8,2%. En número de personas, 2,5 millones de personas hoy viven en situación de indigencia o 650 mil hogares. En este grupo, en promedio, está compuesto por 3,77 miembros.

“Con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales (p.p.), respectivamente. En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 7,2 p.p. en los hogares y de 9,9 p.p. en las personas”, agregó el Indec.

El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $599.837 argentinos (cerca de $525 mil pesos chilenos a cambio oficial) y la canasta básica total promedio del hogar alcanzó los $952.313 argentinos (cerca de $ 834 mil pesos chilenos a cambio oficial).

El gobierno de Milei celebra

Desde el gobierno del Presidente Javier Milei celebraron las cifras y aprovecharon la instancia para arremeter contra la administración anterior. “La pobreza sin precedentes que había dejado el gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, que llegó a un pico del 52,9% en la medición del primer semestre de 2024″, dijo el gobierno argentino vía un comunicado.

En esa línea, el gobierno del país vecino atribuyó las cifras de baja en la pobreza a su gestión: “La lucha contra la inflación que ha llevado adelante el Presidente Javier Milei, además de la estabilidad macroeconómica y la eliminación de restricciones que durante años limitaron el potencial económico de los argentinos”.

“La gestión actual demuestra que el camino de la libertad económica y la responsabilidad fiscal es la vía para reducir la pobreza a largo plazo”, agregó.

/psg