La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó el regreso a prisión de Luis Hermosilla, abogado imputado en el escándalo de corrupción del Caso Audios, tras 11 días de arresto domiciliario. La decisión judicial expone tensiones entre garantías procesales y seguridad pública.

Argumentos clave de la Corte

  1. Peligro social: La Fiscalía Metropolitana Oriente, el CDE, el SII y los diputados Daniela Cicardinni y Daniel Manouchehri (PS) sostuvieron que su liberación amenazaba la seguridad ciudadana. La Corte respaldó esto, señalando: «Su libertad constituye un peligro para la sociedad».
  2. Delitos graves: Destacó los cargos por lavado de activos (vinculados a estafa y sobornos) y evasión tributaria, con «fundadas presunciones de participación». Además, recordó una investigación paralela en O’Higgins por tráfico de influencias.
  3. Edad y condiciones carcelarias: Desestimó la vulnerabilidad por sus 68 años, al cumplir prisión en el anexo Capitán Yáber con «condiciones mejoradas» respecto al común de los reclusos.

Contraargumentos de la defensa

  • Juan Pablo Hermosilla (hermano y abogado defensor) denunció un «populismo procesal penal»«Se filtran escándalos a medios, y el MP aprovecha para pedir prisiones preventivas en momentos de fragilidad defensiva».
  • Cuestionó la validez de la colaboración investigativa: «Declarar cuando es requerido no equivale a colaborar».

Fallo en detalle: Por qué se revocó el arresto domiciliario

Factor Argumento judicial
Colaboración «Prestar declaración no implica necesariamente esclarecer hechos».
Antecedentes Edad, arraigo familiar y conducta previa «ya fueron considerados» en revisiones anteriores.
Riesgo procesal Delitos «reiterados y consumados» justifican mantener la cautela.

Contexto del Caso Audios

  • Origen: Grabación de junio 2023 entre Hermosilla, la abogada Leonarda Villalobos y el empresario Daniel Sauer (también en prisión), donde se mencionaban coimas a SII y CMF.
  • Divulgación: Publicado por CiperChile en noviembre 2023, desencadenando la investigación fiscal.
  • Cargos: Hermosilla enfrenta hasta 18 años por cohecho, lavado y evasión tributaria.

Análisis: ¿Populismo penal o rigor judicial?

  1. Tensión mediática: La defensa acusa que los «escándalos filtrados» influyen en decisiones cautelares, limitando el derecho a réplica.
  2. Criterio de peligrosidad: La Corte priorizó el riesgo social sobre factores atenuantes (edad, colaboración formal), reflejando un enfoque «preventivo» ante delitos complejos.
  3. Doble investigación: El caso en O’Higgins por tráfico de influencias operó como antecedente acumulativo, aunque no directamente vinculado a los audios.
    • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/gap