El dólar cerró la jornada con fuerte salto y escaló hasta los $955 -alcanzando su mayor valor desde el 28 de febrero, hace 33 días- reflejando una recuperación desde su apertura en medio de movimientos mixtos en los mercados internacionales.
Todo, sobre todo, marcado por la alta incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos, a solo horas del temido anuncio de los «aranceles recíprocos» que aplicará Donald Trump. Por otra parte, la evolución del cobre también marco el movimiento del dólar a nivel local.
En concreto, el billete verde anotó un ascenso de $10,7 y concluyó sus operaciones más líquidas en puntas de $954,7 vendedor y $954,4 comprador.
Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, explicó que «el cobre, que en la mañana subía un 0,83%, moderó su avance y cerró con un alza de apenas 0,14%, situándose en 5,07 dólares por libra».
«La incertidumbre sobre los posibles aranceles a las importaciones de cobre en Estados Unidos sigue afectando al mercado, ya que el gobierno de Donald Trump podría anunciar hoy nuevos gravámenes que impactarían la dinámica de la oferta y la demanda», añadió.
El índice dólar (DXY) también mostró movimientos relevantes, con una caída del 0,42%, ubicándose en 103,7 puntos. «Este descenso responde a las crecientes dudas sobre la política monetaria de la Reserva Federal», acotó.
Maximiliano Saldaña, analista de estudios de Capitaria, destacó que «el dólar revierte la caída observada durante la mañana y se fortaleció hacia el cierre, cotizando al alza en un contexto de alta expectación por el próximo discurso de Donald Trump».
En esa línea, advirtió que «la anticipación por posibles anuncios sobre aranceles ha generado aversión al riesgo, debilitando a los activos más sensibles -como los de mercados emergentes- y fortaleciendo al dólar como activo refugio».
Respecto a la evolución del cobre, Saldaña detalló que «se registra un retroceso más marcado que en la sesión matutina, aunque sin ser extremo. Esta caída se ve respaldada por una baja sostenida en los precios de Shanghái, una nueva reducción de inventarios en la LME (-0,66%) y un aumento en el COMEX (1,40%), aunque este último aún se mantiene por debajo de los niveles recientes. En conjunto, estos factores apuntan a una menor demanda, lo que empuja al precio del metal rojo más cerca de su valor fundamental».
Saldaña enfatizó que «la atención del día se centra en el discurso del ´día de la liberación´ de Trump, donde se espera que anuncie nuevas medidas arancelarias. El mercado anticipa un promedio de aranceles del 20% sobre bienes importados, aunque cualquier desviación de este escenario base podría tener efectos significativos en los activos globales».
/psg