Los multifondos de pensiones en Chile mostraron resultados dispares durante el primer trimestre de 2025, con caídas en los fondos más riesgosos y un desempeño positivo en los conservadores. Esto, según el último boletín de Ciedess.
El informe arrojó que marzo fue un mes negativo para los fondos más riesgosos, una situación atribuida al retroceso del mercado norteamericano y a la caída del dólar, que registró una baja de -0,54% en el periodo. En contraste, los fondos conservadores cerraron el mes con cifras favorables.
En concreto, de acuerdo con Ciedess, los fondos Tipo A y B, considerados los más riesgosos, registraron caídas de 1,20% y 0,70% respectivamente.
Por su parte, el fondo de riesgo moderado, Tipo C, tuvo un leve incremento de 0,35%. En la otra vereda, los fondos conservadores mostraron un rendimiento positivo: el tipo D aumentó un 1,1% y el Tipo E alcanzó una rentabilidad de 1,47%.
Factores que explican el desempeño
Desde Ciedess explicaron que la rentabilidad de los fondos A y B se vio afectada por el comportamiento de los mercados de renta variable. «A nivel externo, destacan los retornos negativos en los principales índices internacionales (salvo Europa), siendo contrarrestados por una caída del dólar; mientras que a nivel local se registra un incremento del IPSA», indicó el centro de estudios.
Sobre las razones detrás de esta volatilidad, detallaron que «durante el mes destacaron la incertidumbre en torno a la guerra comercial, el deterioro de los datos económicos de EE.UU. (con el temor a una posible recesión) y la mantención de tasas por parte de la Fed. Por su parte, Europa se ha beneficiado por una política monetaria más expansiva y un posible fin de la guerra en Ucrania; mientras que China, si bien ha mostrado un impulso de la mano del auge de la IA, aún persisten dudas sobre su crecimiento y la aplicación de medidas de estímulo».
En el plano local, Ciedess destacó que «el IPSA ha registrado nuevos máximos históricos en el marco de un alza en el precio del cobre, la reforma de pensiones, aumento en las estimaciones de crecimiento, expectativas sobre las próximas elecciones presidenciales y factores externos».
En tanto, los fondos C, D y E se vieron favorecidos por el desempeño de las inversiones en instrumentos de renta fija. «Se registró un incremento en los activos de renta fija internacional, donde el índice LEGATRUU subió 0,63% (0,09% en pesos); mientras que a nivel local se observó una caída en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija, impactando positivamente a los fondos conservadores a través de las ganancias de capital», explicó Ciedess
Resultados del primer trimestre de 2025
En lo que va del año, entre enero y marzo, los fondos han mostrado un comportamiento mixto. Los fondos A y B acumulan pérdidas de 1,43% y 0,89% respectivamente.
En contraste, el fondo C presenta una rentabilidad positiva de 1,05%, mientras que los fondos conservadores D y E han acumulado ganancias de 1,88% y 2,03% respectivamente.
Ciedess destacó que «los fondos conservadores mostraron su mejor primer trimestre desde 2019», lo que subraya la estabilidad que han logrado en el contexto actual de incertidumbre económica.
/psg