El dólar cerró este jueves a la baja en el mercado cambiario local, a pesar de la fuerte caída del cobre, principal referente de la moneda local. Y es que predominaron los temores por los impactos que los aranceles de Donald Trump tendrán sobre la economía estadounidense, provocando una caída generalizada del billete verde a escala global.
En concreto, el billete verde anotó un descenso de $7,9 y concluyó sus operaciones más líquidas en puntas de $946,8 vendedor y $946,5 comprador.
Maximiliano Saldaña, analista de estudios de Capitaria, destacó que «el dólar se mantiene a la baja pese al fuerte retroceso del cobre, reflejando que el peso chileno encuentra apoyo en la debilidad estructural del dólar a nivel global».
Esto, según dijo, «aunque el cobre —activo clave para la moneda local— acumula una caída importante en las últimas sesiones, el dólar sigue cediendo terreno en un contexto de incertidumbre interna en EE.UU.».
Según el especialista, la moneda estadounidense se ha visto presionada por el impacto de las nuevas medidas comerciales impulsadas por el presidente Donald Trump.
A lo anterior se suma la incertidumbre respecto a la demanda de cobre en el mercado global, lo que ha influido en su precio. «Por su parte, el cobre cae con fuerza ante el temor de una menor demanda futura desde China, tras la posibilidad de aranceles del 34% por parte de EE.UU., lo que golpea las expectativas del principal consumidor global del metal rojo», agregó.
Sobre el comportamiento del tipo de cambio, Saldaña apuntó que «en este escenario, el tipo de cambio se desacopla parcialmente del cobre y mantiene un sesgo bajista, impulsado por la debilidad global del dólar. De persistir la incertidumbre en EE.UU., el USDCLP podría seguir presionado, incluso con commodities debilitados». Por su parte, Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, también enfatizó el rol de la incertidumbre en Estados Unidos como factor determinante en el mercado cambiario.
Mieres detalló que «el principal factor detrás de este movimiento fue la creciente incertidumbre en torno a los aranceles propuestos en la jornada anterior, los cuales han generado dudas respecto al dinamismo del crecimiento económico en Estados Unidos».
Esto ha llevado a que los mercados anticipen nuevas medidas por parte de la Reserva Federal. «Esta situación ha llevado al mercado a anticipar una mayor probabilidad de recortes en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal, lo que ha debilitado aún más al dólar», puntualizó.
En el caso específico de Chile, Mieres aseguró que «los aranceles aplicados no han tenido un impacto relevante en las proyecciones económicas locales, por lo que el escenario para el tipo de cambio continúa siendo favorable. Si bien se espera que las próximas sesiones puedan mostrar una mayor volatilidad, el tipo de cambio podría seguir acercándose a niveles en torno a los $940».
/psg