Pese a iniciar la sesión de este martes con retrocesos, en medio de lo que parecía un enfriamiento de los mercados tras el caos registrado en los últimos días ante de la agudización de la guerra arancelaria, el dólar retomó las alzas al correr la sesión y alcanzó el temido nivel de los $1.000.

A las 12.22 horas, el billete verde se disparaba $10,90 y cotizaba en puntas de $999,8 vendedor y $999,5 comprador. Durante la jornada, incluso llegó a registrar un máximo de $1.003,15.

En la medianoche se espera que inicien los «aranceles específicos» impuestos por Trump, que son los más duros y están reservados para alrededor de 60 socios comerciales, incluyendo a China. De hecho, la Casa Blanca confirmó la amenaza que realizó ayer Trump: aplicará un arancel del 104% a Beijing si es que el gigante asiático no retira sus medidas de represalia.

En solo tres sesiones, el billete verde en Chile ha saltado más de $52,19.

El giro al alza que dio el dólar durante la sesión, según analistas, está influenciado, además de la alta incertidumbre en los mercados mundiales, por la continua caída en el precio del cobre, que se ha desplomado más de 10% desde que el pasado miércoles Trump anunció su ola arancelaria.

Hoy, en el mercado Comex, de Estados Unidos, el cobre descendía 0,84% hasta los US$4,1 la libra. En la Bolsa de Metales de Londres, en tanto, el metal royo cayó 0,74% hasta los US$3,37 la libra.

Los entendidos también apuntan al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo conocido hoy en Chile, que mostró que la inflación en el país sigue rebelde con un alza mensual de 0,5%, lo que llevó al dato anual a subir a 4,9%, alejándose de la meta de 3% del Banco Central.

Aunque, de todas formas, el dato del IPC se ubicó en línea con las expectativas del mercado, por lo que sus efectos sobre el dólar serían menores.

«El dólar se dispara y supera la barrera de los $1.000 durante la presente sesión, en medio de una renovada caída en el precio del cobre y una presión bajista en monedas de economías emergentes», comentó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.

«Según últimos trascendidos, el cobro de aranceles adicionales de Estados Unidos en contra de China del 104% entrarán en vigor desde medianoche, debido a que el país asiático no eliminó sus represalias al aumento precio de las tarifas por parte de la administración de Donald Trump, lo que ha generado un ambiente de mayor incertidumbre en los mercados globales», agregó.

En tanto, Gonzalo Muñoz, analista de mercados XTB Latam, destacó el escenario de alta volatilidad que podría intensificarse debido a que «China aún no ha revocado su arancel recíproco, lo que dificulta revertir los aranceles impuestos en represalia».

/psg