La Corte de Apelaciones de Antofagasta (respaldada por el Supremo) estableció que los «antecedentes otorgan una secuencia preliminarmente lógica» de la participación de Pérez en tres convenios por $426 millones con la fundación Democracia Viva. Los jueces destacaron:

  1. Conflictos de interés: Su relación con Daniel Andrade (presidente de la fundación y su pareja en ese momento) y Carlos Contreras (exjefe de gabinete y seremi de Vivienda firmante de los convenios).
  2. Evidencia digital: Chats donde Pérez instruye sobre cómo simular una oficina de la fundación («ponerle un logo de DV en la puerta») y coordina un «discurso común» para desligarse.
  3. Liderazgo en encubrimiento: La sentencia subraya su «rol de liderazgo, elaboración y dirección» para ocultar que la fundación carecía de experiencia en campamentos.

Defensa vs. Fiscalía: Dos Narrativas en Pugna

Mientras la Fiscalía sostiene que Pérez actuó con «pleno conocimiento de las irregularidades», sus abogados, Gonzalo Medina y Sebastián Dal Pozzo, insisten en que el desafuero «no implica culpabilidad». Su estrategia se centra en dos ejes:

  • Presunción de inocencia: «Ratificamos nuestra convicción de que jamás ha cometido fraude al fisco».
  • Desvinculación procesal: Argumentan que las alegaciones de la defensa deben resolverse en el juicio, no en esta etapa.

Contexto Ampliado: Ojeda y el Patrón del Caso Convenios

Pérez es la segunda diputada desaforada en este caso. El precedente lo estableció Mauricio Ojeda (ex Republicanos), imputado por contratos por $730 millones en La Araucanía. Aunque Ojeda logró arresto domiciliario tras tres meses de prisión preventiva, el paralelo con Pérez refuerza un patrón:

  • Uso de fundaciones ligadas a partidos para manejo de fondos públicos.
  • Redes personales: En ambos casos, los acusados aprovecharon vínculos con funcionarios clave.

Implicancias Políticas: ¿Golpe al Frente Amplio?

El desafuero ocurre en un momento crítico para el FA, que ya enfrenta el síndrome del «pato cojo» en el gobierno de Boric. Aunque Pérez dejó Revolución Democrática (ahora subsumido en el FA), el caso:

  • Erosiona la imagen de renovación que prometía el bloque.
  • Refuerza narrativas opositoras sobre «desprolijidades» en el oficialismo, similares a las críticas internas tras la derrota en la presidencia de la Cámara.

Conclusión Analítica: Tres Puntos de Inflexión

  1. Judicial: La unanimidad del Supremo sienta un precedente para casos futuros de conflicto de interés.
  2. Comunicacional: Los chats como prueba clave muestran cómo la tecnología redefine la rendición de cuentas.
  3. Político: El FA enfrenta el desafío de limpiar su imagen sin alienar a bases que aún podrían respaldar a Pérez.
  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/gap