El dólar cerró este miércoles con una fuerte caída en el mercado cambiario local, alejándose del umbral de los $1.000, en una jornada marcada por el riesgo global tras la guerra comercial de Estados Unidos con China.

La moneda estadounidense terminó en torno a los $990, favorecida por el repunte del cobre y las posturas de las principales economías del mundo.

En concreto, el billete verde anotó un descenso de $8,3 y concluyó sus operaciones más líquidas en puntas de $991,5 vendedor y $991,2 comprador.

Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, explicó que «durante la jornada de hoy, los mercados se mostraron particularmente volátiles, en un contexto marcado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China».

Según el analista, «inicialmente, observamos una apreciación de las monedas emergentes, aunque con alta incertidumbre respecto al rumbo que tomarían las negociaciones entre ambas potencias».

La tensión se moderó hacia el final de la sesión luego de que Washington anunciara una pausa temporal en la aplicación de nuevos aranceles.

«Hacia el cierre de la sesión, la administración estadounidense anunció una pausa de 90 días en la aplicación de nuevos aranceles, lo que busca abrir una ventana para retomar el diálogo comercial. Esta medida excluye a países que han aplicado sanciones, y en paralelo, se confirmó un aumento del 125% en los aranceles aplicados a productos chinos», detalló Mieres.

Este giro fue bien recibido por los inversionistas, impulsando los activos de mayor riesgo. «Este anuncio fue bien recibido por los mercados, ya que redujo la percepción de riesgo global y generó un repunte en los activos de riesgo, beneficiando directamente a monedas como el peso chileno, que cerró la jornada con una apreciación significativa, acercándose a los $990», sostuvo el jefe de análisis de XTB Latam.

Desde Capitaria, el subgerente de estudios Ricardo Bustamante coincidió en que el retroceso del dólar respondió tanto a factores técnicos como internacionales.

«La cotización del dólar corrige desde los máximos del día después de un gran impulso en las jornadas previas», indicó. El ejecutivo destacó especialmente el comportamiento del principal producto de exportación de Chile.

«El tipo de cambio reacciona a un repunte en el precio de los futuros de cobre, que rebota desde sus últimos mínimos tras acercarse a los US$4 la libra, debido a la incertidumbre que generan las tensiones comerciales por el incremento debido aranceles entre Estados Unidos y China», sostuvo.

En cuanto al panorama de corto plazo, Bustamante advirtió que los próximos movimientos estarán marcados por la evolución del conflicto comercial.

«Precisamente, la guerra comercial será clave para determinar los próximos movimientos del billete verde en nuestro país. Una mayor escalada en las tensiones debería apoyar una consolidación sobre los $1.000, mientras que eventuales acercamientos entre las dos mayores economías del mundo debería generar una caída en la cotización de la moneda estadounidense», concluyó.

/psg