Hace aproximadamente una semana, el Gobierno promulgó la nueva reforma de pensiones, aprobada por el Congreso el pasado 29 de enero. En este contexto, AFP Capital llevó a cabo la versión N°52 de su streaming informativo, un espacio dirigido a afiliados y pensionados para resolver dudas sobre la implementación y efectos de la normativa.
El evento estuvo encabezado por Renzo Vercelli, gerente general de AFP Capital, quien destacó la experiencia de la compañía en reformas previsionales en países como México, Colombia, Perú y Uruguay. Según el ejecutivo, la clave para el éxito de esta reforma radicará en la correcta implementación de más de 50 reglamentos y normativas en los próximos meses.
Principales cambios y beneficios de la reforma
Entre las medidas más relevantes de la nueva legislación, se incluyen:
-
Aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU): El monto pasará de $224.004 a $250.000, con una implementación gradual a partir de este año.
-
Beneficio por años cotizados:
-
Mujeres: Aumento de 0,1 UF por cada año cotizado (hasta un máximo de 25 años).
-
Hombres: Beneficio similar para quienes hayan cotizado al menos 20 años.
-
-
Nuevo aporte previsional:
-
Se agregará un 7% de cotización con cargo a los empleadores, que se implementará de manera gradual desde agosto de 2024.
-
-
Compensación por diferencia en expectativa de vida:
-
Mujeres que posterguen su jubilación recibirán mayores beneficios.
-
A los 60 años, la compensación es del 5%, mientras que a los 65 años puede alcanzar el 100%.
-
Fondos generacionales y optimización de inversiones
Uno de los puntos abordados en la transmisión fue la implementación del sistema de fondos generacionales, diseñado para generar estrategias de inversión más eficientes y que podrían traducirse en mejores retornos para los afiliados.
«Este sistema permite optimizar la inversión a lo largo de la vida laboral, lo que finalmente se traduce en pensiones más altas para las personas», explicó Renzo Vercelli.
Un canal directo con los afiliados
Desde hace seis años, AFP Capital realiza transmisiones mensuales para informar sobre el sistema previsional. Con más de 4 millones de personas conectadas, estas instancias se han consolidado como un canal de comunicación clave entre la administradora y sus afiliados.
La reforma de pensiones introduce cambios estructurales que impactarán a millones de trabajadores y pensionados en el país. Sin embargo, su éxito dependerá de la correcta implementación de la normativa y de la información clara para los afiliados.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/