Un mensaje de alerta SAE titulado “Alerta de Emergencia” irrumpió este lunes a las 09:00 horas en los celulares de miles de chilenos, activando el sonido característico del sistema y generando inquietud inmediata en la población. Sin embargo, la situación se aclaró minutos después: el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) confirmó que se trató de un error durante una prueba técnica en la “sala de homologación de SUBTEL”.

Contraste entre el mensaje y las explicaciones oficiales
El texto de la alerta, que incluía las frases “Mensaje de homologación 1 – Ignorar” y “Sala de pruebas SAE”, no logró evitar la confusión inicial. Senapred respondió rápidamente con un comunicado, enfatizando que “no existe ninguna amenaza que requiera evacuación u otras acciones por parte de la comunidad” y llamando a mantener la calma. Este episodio expone una tensión clave: la discrepancia entre los protocolos técnicos y su percepción pública, especialmente cuando un simulacro es interpretado como una crisis real.

Senapred: Investigación y transparencia limitada
Aunque la institución aseguró estar “investigando la causa de este envío”, su declaración no detalló por qué una prueba interna alcanzó masividad ni cómo se evitarán incidentes similares. La brevedad del mensaje de homologación (“Ignorar”) contrasta con la falta de información contextual previa a los usuarios, lo que pudo amplificar la alarma social.

Análisis de las declaraciones

  • Prioridad institucional: Senapred enfocó su mensaje en desactivar el pánico (“Llamamos a la tranquilidad”), pero omitió explicar responsabilidades o fallas técnicas específicas.
  • Lenguaje ambiguo: La alerta combinaba términos técnicos (“homologación”, “SAE”) con órdenes contradictorias (“Ignorar”), lo que pudo dificultar su comprensión inmediata.

Este evento subraya los riesgos operativos de los sistemas de emergencia cuando no se anticipa la comunicación con la ciudadanía, un desafío que Senapred deberá abordar para evitar que futuras pruebas socaven la confianza en sus protocolos.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/gap