El Presidente Gabriel Boric encabezó este miércoles una reunión urgente en La Moneda para analizar el impacto de la guerra arancelaria impulsada por EE.UU., que elevó al 125% los gravámenes a China y suspendió temporalmente (90 días) su aplicación a otros países.
Según la ministra de Ciencias y vocera (s) de gobierno, Aisén Etcheverry:“Esta es una materia de esencial importancia para nuestro país. El Presidente ha estado haciendo un seguimiento estrecho de cada uno de estos puntos”.
El foco estuvo en evaluar el impacto en sectores clave:
- Agropecuario: Reuniones con actores del rubro.
- Minería: Análisis de posibles afectaciones a exportaciones.
- Marco institucional: El Tratado de Libre Comercio (TLC) como eje de resguardo.
2. Estrategia multidisciplinaria: Ministros y exautoridades en acción
Participantes clave en la reunión:
- Ministro de RR.EE., Alberto van Klaveren.
- Ministro de Hacienda, Mario Marcel (quien se reunirá hoy con exministros de Hacienda, expresidentes del Banco Central y la actual presidenta de la institución).
- Ministros de Agricultura (Esteban Valenzuela), Minería (Aurora Williams) y la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Claudia Sanhueza).
Objetivo:“Tener una mirada conjunta” (Etcheverry).
3. Incógnitas y próximos pasos
- ¿Afectará a Chile la suspensión temporal?:
- “Eso es parte de lo que se está dilucidando y lo va a informar mañana el Ministro Marcel” (Etcheverry).
- Rol del TLC:“Es el marco con el cual estamos analizando y mirando todo lo que ocurre” (Etcheverry).
4. Análisis: Claves para entender la jugada chilena
- Preocupación sectorial: La presencia de los ministros de Agricultura y Minería refleja el temor a un efecto dominó en exportaciones estratégicas (ej.: cobre, frutas).
- Diplomacia económica: La participación del embajador chileno en EE.UU., Juan Gabriel Valdés, sugiere coordinación para presionar por excepciones o flexibilizaciones.
- Experiencia vs. coyuntura: La convocatoria a exministros y exautoridades del Banco Central busca contrastar lecciones históricas con la volatilidad actual.
Cronología de acciones
Fecha | Evento |
---|---|
Ayer miércoles | Reunión en La Moneda con 6 ministros y equipos técnicos. |
Hoy Jueves | Marcel se reúne con exministros de Hacienda y expresidentes del Banco Central. |
Próximos 90 días | Ventana para negociar ante EE.UU., evitando el alza arancelaria. |
Conclusión analítica:
La respuesta de Chile combina acción inmediata (mesa multisectorial) y diplomacia preventiva (apelación al TLC). Sin embargo, la incertidumbre persiste: aunque el gobierno insiste en que “está dilucidando” el impacto real, la urgencia de convocar a exautoridades revela la complejidad de una crisis que podría golpear pilares económicos nacionales. La eficacia de la estrategia dependerá de dos factores:
- La capacidad de Marcel para articular consensos técnicos y políticos mañana.
- La presión diplomática para que EE.UU. mantenga a Chile fuera de la guerra arancelaria.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap