El Congreso Nacional rechazó declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable al no lograr unanimidad en la Cámara de Diputados. Esto permite que el comercio opere con normalidad, lo que generó críticas sindicales.

Cabe recordar que en esta Semana Santa la conmemoración religiosa se realizará este 18 de abril, por lo que el proyecto tenía que ser tramitado con celeridad para que fuera una realidad este año.

En el ámbito político, el diputado Diego Schalper (RN) criticó al Partido Republicano por bloquear el proyecto, cuestionando su falta de apoyo pese a su inspiración cristiana.

El parlamentario defendió el sentido espiritual de la medida, destacando la importancia de la reflexión más allá del crecimiento económico.

Desde el Ejecutivo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la subsecretaria Nicole Cardoch rechazaron la iniciativa por considerarla improvisada y con posibles impactos económicos.

La posición de los trabajadores y las empresas

Marco Delgado, vocero de sindicatos de Falabella, Paris y Ripley, denunció que las empresas ofrecen un bono de $36 mil brutos para trabajar ese día, calificándolo como una “mercantilización de la dignidad”. También señaló que muchas veces los trabajadores son presionados para aceptar.

Rosario Navarro, presidenta de la Sofofa, respaldó esta postura, advirtiendo que más feriados irrenunciables afectan el crecimiento del país.

Con los plazos legislativos agotados, el proyecto queda descartado este año, frustrando el intento de otorgar un nuevo descanso en el feriado religioso.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/gap