El tipo de cambio cerró la jornada de este miércoles con una leve caída, siguiendo la tendencia bajista que ha marcado al dólar en los últimos días en el contexto internacional.
La divisa estadounidense finalizó en los $968, tras haber alcanzado una resistencia técnica en los $973 durante las primeras horas de la sesión.
En concreto, el billete verde cedió $1,7 y concluyó sus operaciones más líquidas en puntas de $968 vendedor y $967,7 comprador.
Según explicó Juan Núñez, analista de mercados de XTB Latam apuntó a factores geopolíticos y económicos como elementos claves de esta presión bajista.
«El mercado es claro, y esta reacción se debe principalmente a los movimientos de capital provocados por los aranceles impuestos por Trump sobre las industrias de tecnología y automovilismo, así como también por los temores de una posible recesión. Esto ha motivado la fuga de divisas hacia otros sectores de la economía global», detalló Núñez.
En este contexto, uno de los datos que ha generado mayor atención por parte del mercado ha sido el repunte de las ventas minoristas en Estados Unidos, que registraron un alza intermensual de 1,4 % en marzo.
«Lo que constituye un indicador adelantado útil para entender el comportamiento del consumo en la economía estadounidense. Cabe recordar que las ventas minoristas son un indicador clave, ya que reflejan de buena manera el comportamiento del consumo y, con ello, de la actividad económica. Además, el sector minorista ha sido fundamental en la recuperación del mercado laboral, dado que solo en 2023 fue capaz de generar 16,4 millones de empleos», sostuvo el analista de XTB Latam.
Por su parte, Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, coincidió en que la jornada estuvo marcada por movimientos acotados pero bajistas.
Asimismo, también destacó la recuperación del precio del cobre como un elemento que favoreció la apreciación del peso chileno. «El precio de los futuros de cobre repunta desde los mínimos del día, manteniendo la volatilidad de las últimas sesiones, acercándose a máximos vistos hace poco menos de dos semanas», explicó.
«Por otra parte, el Dollar Index, que compara al billete verde frente a las principales monedas del mundo, ha mostrado algunas caídas este miércoles, dando cuenta de una debilidad que se mantiene en la moneda estadounidense a medida que las perspectivas económicas se debilitan», sostuvo Bustamante.
/psg