El dólar cerró este lunes con una leve baja en el mercado cambiario local, revirtiendo parte de la fuerte caída que mostró en las primeras horas del día, marcada por la incertidumbre en torno a la política monetaria estadounidense y la guerra comercial liderada por EE.UU.

Al cierre, el tipo de cambio finalizó sobre los $960, luego de haber llegado a mínimos intradía cercanos a los $957, un nivel no visto desde inicios de abril.

Durante la tarde, la divisa mostró un rebote técnico que la llevó hasta los $963, antes de estabilizarse en los últimos minutos de negociación.

En concreto, el billete verde cedió $3,5 y concluyó sus operaciones más líquidas en puntas de $962,5 vendedor y $962,2 comprador.

Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, explicó que «la cotización del dólar muestra caídas en la presente jornada, aunque repunta desde los mínimos del día en medio de la última volatilidad del tipo de cambio».

A nivel internacional, el Dollar Index —que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de las principales monedas del mundo— ha tocado su nivel más bajo en poco más de tres años.

Según Bustamante, esto da cuenta de una «presión bajista de la moneda norteamericana de forma generalizada, debido a los temores económicos con Estados Unidos, por la guerra comercial, sumado a la incertidumbre por la independencia de la Reserva Federal tras comentarios de Donald Trump y desde La Casa Blanca, quienes han criticado a Jerome Powell, mandatario del banco central estadounidense».

El analista añadió que el comportamiento del cobre también jugó un rol en la jornada: «Por otra parte, el precio de los futuros de cobre ha mostrado un mayor avance, aunque se aleja de los máximos del día, apoyando el repunte que muestra el dólar frente a la moneda local después de haber cotizado bajo los $960».

En la misma línea, Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam, destacó que la «guerra arancelaria liderada por EE.UU.: Las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y otras potencias económicas han generado un escenario de alta incertidumbre política y económica. Esta situación ha afectado directamente la confianza de los inversionistas y ha tenido repercusiones en los mercados globales».

También subrayó la «búsqueda de refugio en materias primas: Ante este contexto de riesgo, los inversionistas han optado por activos considerados seguros, como el oro, lo que ha debilitado significativamente al dólar a nivel internacional. La pérdida de valor del dólar ha impulsado al alza a otras materias primas clave, particularmente al cobre».

Frente a este escenario, el analista no descartó nuevos retrocesos del tipo de cambio. «Si se mantiene el actual escenario de incertidumbre global, no sería extraño ver al dólar cotizar nuevamente en torno a los $950 en el corto o mediano plazo», advirtió.

/psg