El dólar cerró este martes con un desplome de casi $20 en el mercado cambiario local, terminando la jornada en $944. Todo, ante un alza significativa del precio del cobre y señales que podrían dar cuenta de un enfriamiento de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China.
En ese sentido, el cobre anota fuerte salto en el mercado Comex, de Estados Unidos, con un avance de 2,44%, cotizando en US$4,8 la libra. Mientras que en la Bolsa de Metales de Londres escaló, también de forma importante, un 2,08% hasta los US$4,2 la libra.
Ante esto, el billete verde cedió $18,3 -la mayor caída en más de un año- y concluyó sus operaciones más líquidas en puntas de $944,2 vendedor y $943,9 comprador.
Respecto de la guerra comercial, una de esas señales provino del propio secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien durante una cumbre de inversores a puertas cerradas organizada por JPMorgan en Washington —en el marco de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial— sostuvo que el actual enfrentamiento arancelario con China es insostenible y que espera que la situación se desescale, según reportaron asistentes a la sesión citados por Bloomberg.
Bessent habría señalado que las negociaciones no han comenzado, pero es posible llegar a un acuerdo.
Gonzalo Muñoz, analista de mercados en XTB Latam, también apuntó al debilitamiento del dólar a nivel mundial, el cual «enfrenta un cambio de percepción importante. Lo que comenzó como una corrección técnica por expectativas de recortes de tasas en EE.UU., se ha transformado en una señal de desconfianza más profunda».
«Factores como la creciente politización de la Reserva Federal y la presión de figuras como Donald Trump han generado incertidumbre sobre el futuro del dólar como moneda de referencia internacional», añadió.
En esa línea, Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals destacó que «el dólar estadounidense ha estado bajo presión tras nuevas declaraciones del presidente Donald Trump, quien reiteró su llamado a recortes inmediatos en las tasas de interés y lanzó duras críticas al presidente de la Fed, Jerome Powell. Esto ha elevado la incertidumbre en torno a la independencia del banco central, generando ruido en los mercados».
Durante la sesión del lunes, el índice dólar (DXY) cayó a su menor nivel en tres años, alcanzando los 97,921 puntos, aunque este martes repuntó un 0,5%. Sin embargo, analistas coinciden en que la tendencia sigue inclinándose hacia activos más riesgosos.
En el plano local, Muñoz destacó que «la combinación entre un entorno internacional menos favorable para el dólar y un mejor desempeño del cobre ha generado un escenario propicio para la apreciación del peso chileno. Si esta tendencia se mantiene, no se descarta que el tipo de cambio continúe bajando en las próximas semanas, acercándose a niveles en torno a los $933».
/psg