«Una operación orquestada del Gobierno contra Evelyn Matthei». Bajo esa premisa la bancada de la UDI, liderada por el presidente del partido, Guillermo Ramírez, presentó ayer un oficio ante Contraloría en el que piden investigar a seis ministros del Ejecutivo que han contestado o emplazado a la candidata de Chile Vamos.

La arremetida es parte del diseño con que la oposición busca enfrentar los meses que vienen, especialmente luego de que se tomara la decisión de no realizar primarias.

Enofcarse en la batalla con el Gobierno

Entre los partidos y el entorno de Matthei se instaló la idea de que a pesar de no participar en las primarias, la exalcaldesa contará igual con exposición pública durante estos meses porque, advierten, su candidatura ya se ha convertido en uno de los principales focos de atención del Gobierno, y es en esa lucha donde su campaña se debe enfocar.

Ese escenario quedó claro cuando Matthei sostuvo que el golpe de Estado «era necesario» y algunas muertes «inevitables». Las críticas llegaron desde los ministros hasta del propio Presidente Boric. Lo mismo ha pasado en los últimos días con otros temas que ha levantado la candidata.

En este sentido, recalcan desde el equipo de Matthei, un enfrentamiento con el Gobierno tiene sus ventajas: por una lado implica una oportunidad de exposición, y al mismo tiempo pone a Matthei como la principal opositora al Gobierno -que cuenta con menos de un 30% de apoyo-, dejando en un segundo plano a Johannes Kaiser y José Antonio Kast. Este punto habría sido crucial para confirmar la idea de que Matthei no necesitaba forzar una primaria, explican.

Pero estar en el foco del Gobierno también representa un riesgo importante, por la maquinaria estatal y exposición mediática con que cuenta el Ejecutivo. De ahí que en el equipo han comenzado a preparar un cuidado diseño para entrar en esa batalla.

«Enfrentar a Kast o Kaiser es el único escenario que podría salvar al Gobierno», dice una alta fuente de Chile Vamos, por eso el objetivo del oficialismo sería torpedear la campaña de Matthei.

Paulsen podría «subirle el precio» a atacar a Matthei

El flamante jefe de campaña de la candidata, Diego Paulsen, es parte también de esa estrategia. Entre las características que pesaron en su nombramiento, están no solo su perfil de renovación y redes en el mundo empresarial y de La Araucanía, sino también su transversalidad política, especialmente en el oficialismo.

En los años en que fue diputado y presidente de la Cámara, explican, Paulsen generó una buena relación con todo el arco opositor, incluido el Frente Amplio, el candidato del FA Gonzalo Winter y el propio Presidente Boric.

Una figura como esa, dicen, es clave para enfrentar una campaña de esta naturaleza, especialmente para poder hacer llegar mensajes directos a la parte contraria y poder buscar un fair play, cuando sea necesario.

Algunos apuestan que esta llegada suba también el precio de pegarle injustamente a la candidata.

Enfrentar con acciones fiscalizadoras al Gobierno

Otra estrategia que preparan en Chile Vamos es intensificar las tareas fiscalizadoras que poseen en la Cámara de Diputados, y poner la lupa sobre los actos del Gobierno.

La idea es que esta sea un forma de hacer frente a los ataques que recibirá Matthei, y de poner el foco de la campaña en el debate con el Gobierno.

Fue en esta línea que ayer la UDI presentó este oficio a Contraloría acusando una operación orquesta del Gobierno contra Matthei, incluyendo la solicitud de iniciar una investigación contra los ministros Jaime Gajardo (Justicia), Jéssica López (MOP), Aisén Etcheverry (vocera subrogante), Álvaro Elizalde (Interior), Luis Cordero (Seguridad Pública) y Mario Marcel (Hacienda). Todos han enfrentado en los últimos días a la exalcaldesa.

Los diputados de Chile Vamos, además, tienen un equipo dedicado a poner la lupa sobre el Gobierno para levantar acciones fiscalizadoras, especialmente en temas que aún están abiertos como el caso Monsalve, o el caso fundaciones.

/psg