El dólar cerró este viernes en $936, anotando una potente caída semanal cercana a los $30 en medio de un escenario externo marcado por la volatilidad de los mercados internacionales, señales de aparente alivio en la guerra comercial y la evolución del precio del cobre.
En concreto, el billete verde anotó una baja de $0,2 y concluyó sus operaciones más liquidas en puntas de $936,3 vendedor y $936 comprador. Con esto, acumuló un fuerte descenso semanal de $29,7 y encadenó siete jornadas seguidas de bajas, según informa Emol.
Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, explicó que «el tipo de cambio en Chile finalizó este viernes en los $936, luego de una jornada marcada por movimientos mixtos en los mercados internacionales. Si bien durante la mañana el dólar local operó en torno a los $937, el cierre reflejó una leve baja, acompañando la moderación en la caída del cobre y un repunte contenido del dólar a nivel global».
El cobre, uno de los principales factores que influyen sobre el tipo de cambio en Chile, cerró con una caída moderada luego de una sesión volátil.
«El cobre redujo su retroceso inicial, cerrando con una caída de solo 0,75% hasta los US$4,84 la libra, tras haber llegado a perder más de 1,6% en las primeras horas. La recuperación parcial del metal responde a una menor presión desde el dólar, sumada a un sentimiento de estabilidad en torno a los riesgos de oferta, que había impulsado los precios al alza a comienzos de semana», detalló Sepúlveda.
A nivel global, el fortalecimiento del billete verde también marcó la jornada. «El dólar index (DXY) sube un 0,24% tras la apertura de Wall Street, reflejando un aumento moderado en la demanda por activos refugio. Este fortalecimiento del billete verde está impulsado por señales de distensión comercial, luego de que el presidente Donald Trump afirmara que las negociaciones con China, Japón y Corea del Sur avanzan favorablemente», indicó el analista de Admirals.
Sepúlveda agregó que «además, medios internacionales reportaron que China estudia eliminar su arancel del 125% a ciertos productos estadounidenses, lo que generó optimismo en los mercados y alivió parte de las tensiones».
Sin embargo, advirtió que «la incertidumbre persiste, especialmente por el temor de que el cobre pueda ser incluido en futuras medidas arancelarias, lo que añade volatilidad al mercado de materias primas y mantiene en alerta a los inversionistas».
Desde XTB Latam, Gonzalo Muñoz destacó que en el precio internacional del cobre —principal producto de exportación chileno—, el tipo de cambio se mantiene contenido, favorecido por una reciente racha alcista del metal rojo, que durante el primer trimestre impulsó significativamente los resultados de Codelco».
El desempeño de la minera estatal fue clave para sostener la confianza en la moneda local. «La minera estatal reportó un aumento del 0,3% en su producción propia, alcanzando 296 mil toneladas, y un alza del 23% en el precio de realización del cobre, lo que fortaleció su desempeño financiero», detalló Muñoz.
El analista de XTB también señaló que los mercados globales se vieron influidos por los resultados de empresas tecnológicas.
«Los mercados globales se encuentran hoy bajo el influjo de las cifras positivas de Alphabet, cuya utilidad récord y aumento de ingresos del 12% interanual arrastraron al alza a las bolsas tecnológicas de Asia, dando un impulso temporal a los activos de riesgo. Sin embargo, la persistente incertidumbre en torno a la guerra comercial entre EE.UU. y China sigue generando volatilidad».
Muñoz anticipó que «de cara a la próxima semana, se espera que el tipo de cambio en Chile se mantenga entre los $918 y $928, con sesgo bajista hacia los $924, en línea con la fortaleza estructural del cobre, pese a retrocesos puntuales».
/psg