La encuesta Black & White profundizó esta semana en las percepciones de la ciudadanía sobre el legado del papa Francisco, quien falleció la mañana del lunes, a los 88 años.
Las «formas» de Francisco en la gobernanza de la Iglesia Católica fueron poco convencionales o «reformistas», lo que no siempre generó el beneplácito de quienes estaban acostumbrados a modos más tradicionales, lejos de la «austeridad» que el pontífice quiso impregnar desde que asumió, en marzo de 2013.
Temas como la incorporación de la mujer en la iglesia, la bendición a parejas homosexuales, la preocupación por los migrantes y desvalidos, además de materias culturales e incluso, el impacto de la Inteligencia Artificial, fueron parte de sus discursos y preocupaciones.
Su paso por Chile, en 2018, también es recordado como un hito a nivel local, que no estuvo exento de momentos complejos. Si bien Francisco pidió perdón por los abusos al interior de la Iglesia Católica, su gesto se vio «opacado» por la defensa que hizo al obispo Juan Barros, quien era sindicado como encubridor de los abusos de Fernando Karadima. «El día que me traigan una prueba contra el obispo Barros, ahí voy a hablar. No hay una sola prueba, todo es calumnia», sostuvo el papa.
En concordancia con los resultados, Paola Assael, de Black & White, comenta que «en forma transversal una amplia mayoría evalúa bien al papa Francisco y su legado».
Destaca también que «la mayoría piensa que el papa se equivocó inicialmente al defender al obispo de Osorno, Juan Barros, acusado de encubrir abusos en el caso Karadima», y «la mayoría también piensa que el papa reconoció su error al solicitar una investigación apostólica sobre los abusos sexuales».
Legado del papa Francisco
La mayoría (52%) sí se considera católico/a. La proporción de quienes se consideran parte de esta religión aumenta entre hombres, del segmento socioeconómico ABC1 y C3, y a medida que aumenta la edad.
Además, la mayoría (82%) evalúa muy bien (25%) o bien (57%) al Papa Francisco y su legado, y se observan resultados similares en todos los segmentos analizados.
Consultados por el principal legado del papa, la mayoría relativa (26%) considera que el principal legado del papa Francisco es su lucha contra abusos en la iglesia. La proporción de quienes se inclinan por esta opción aumenta en el segmento socioeconómico ABC1, y a medida que aumenta la edad.
Le sigue la inclusión y aceptación de personas LGBT+ en la iglesia (23%) y la renovación de estructuras en la iglesia (20%).
En el caso de paso del papa por Chile (2018), la mayoría considera que el papa se equivocó al principio, al defender al entonces obispo Juan Barros, acusado de encubrir abusos sexuales en el caso Karadima (62%); y que reconoció su error al solicitar una investigación apostólica sobre los abusos sexuales (58%).
Al consultar por las características relevantes para el próximo papa, la mayoría considera que sí es relevante: las posiciones valóricas (92%) y que tenga experiencia pastoral (83%).
En la misma línea, la mayoría (58%) declara que le gustaría que el sucesor papal fuera progresista/liberal. Proporción aumenta entre mujeres y a medida que aumenta GSE.
Aprobación del Gobierno
De acuerdo al sondeo de esta semana, un 26% aprueba la forma en que el Presidente Gabriel Boric está conduciendo su Gobierno.
La proporción de los que aprueban la forma en que el Presidente Boric está conduciendo su Gobierno disminuyó en 6 puntos porcentuales respecto a la semana pasada.
En tanto, el principal problema es la inseguridad, delincuencia y narcotráfico, con un 75% de personas que lo mencionan en primer o segundo lugar.
Además, un 18% aprueba la forma en que el Gobierno del Presidente Boric está en enfrentando la delincuencia, proporción que disminuyó 5 puntos porcentuales, alcanzando su punto más bajo desde que se realiza la medición.
Revisa la encuesta completa aquí
/psg