De acuerdo con el índice de ventas presenciales del comercio minorista en la Región Metropolitana (RM), elaborado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), la medición correspondiente a marzo registró un alza de un 2,4 %, recuperándose tras la caída de febrero (-3,3 %). De esta manera, los tres primeros meses del año acumulan un crecimiento del 1 %.
En términos de locales equivalentes, el índice marcó en el tercer mes del año un crecimiento de un 3,1 % anual, acumulando en el primer trimestre un incremento de un 1 %.
Tras la caída de febrero marcada en parte por un efecto calendario, las ventas presenciales minoristas de la RM se recuperan en marzo, en línea con un mes “donde suele estar más activo el sector”, según explicó la gerenta de estudios de la CNC, Bernardita Silva. Por categoría, el comportamiento fue heterogéneo, destacándose alzas en vestuario, electrónica y electrodomésticos.
La confianza de los consumidores, por su parte, “aunque aún en terreno pesimista”, tras mostrar una mejora a principios de año, se desaceleró el mes pasado, marcada por una baja en las perspectivas económicas, «pero vuelve a acelerarse levemente la disposición a comprar artículos para el hogar“.
Tras un “complejo” 2023 en el sector minorista, que logró revertir su tendencia durante 2024, se estima que “para el 2025, el escenario sigue siendo desafiante. El Banco Central proyecta un crecimiento del 2 % en el consumo privado. Sin embargo, persisten riesgos relevantes: la incertidumbre internacional, el desempeño de la economía china y sus efectos sobre nuestra actividad podrían tensionar estas proyecciones. En este contexto, resulta clave avanzar en certezas, promover inversión y adoptar medidas que impulsen el crecimiento sostenido de nuestro país”, precisó Silva.
Evolución por categorías
El estudio del gremio arrojó que las categorías del comercio minorista marcaron distintos resultados en marzo, con bajas en la línea tradicional de supermercados y muebles, y alzas en vestuario y artefactos eléctricos.
Vestuario marcó un alza del 11,3 % real anual en marzo, acumulando en los tres primeros meses del año un crecimiento real del 4,7 %. Dentro de la categoría destaca vestuario mujer (+16,2 %), vestuario infantil (+11,2 %) y, en último lugar, vestuario hombre (+7,5 %).
Calzado creció un 2,9 % real anual en el tercer mes del año, cerrando así el primer trimestre con una baja del 1,2 %.
En tanto, artefactos eléctricos destacaron con un incremento del 11,1 % real anual en marzo, cerrando el primer trimestre con un alza del 6,5 %. Dentro del rubro, destaca el alza en electrónica (+17,6 %), seguido por electrodomésticos (+10,9 %) y línea blanca (+1,7 %).
Línea hogar tuvo un crecimiento del 9,9 % real anual en sus ventas en el tercer mes del año, mientras que muebles cayó en el margen un 0,6 %. Como resultado, la línea hogar evidenció un alza de 8,7 % real en el primer cuarto de 2025 y la categoría muebles registró una caída de un 1,7 %.
Por último, la línea tradicional de supermercados marcó una baja del 3,4 % real anual en sus ventas de marzo, donde abarrotes se contrajeron un 4,7 % y perecibles cayeron 1,4 % real anual.
/psg