La posibilidad de compartir batería entre dispositivos móviles es una función ideal para salir de apuros. Modelos recientes de teléfonos Android ya permiten cargar un dispositivo desde otro mediante carga inalámbrica inversa. Algo que desde un iPhone también se puede hacer.
Apple ha integrado esta función de carga inversa desde el iPhone 12 en adelante. Aunque no se habilitó la función para compartir energía teléfono a teléfono hasta el iPhone 15 en adelante.
Cómo funciona la carga inversa en iPhone
La carga inversa en el iPhone permite que un dispositivo actúe como fuente de energía para cargar otro, siempre mediante un cable de conexión física. Al conectar un iPhone con suficiente batería a otro con menos carga, el primero comenzará a transferir energía al segundo casi de inmediato.
Actualmente, esta técnica se puede utilizar conectando dos iPhone mediante un cable, preferentemente a través de un puerto USB-C, como permiten los modelos más recientes.
Al hacerlo, el móvil con la mejor carga empezará a recibir energía del teléfono con más batería durante el tiempo que el usuario considere. Por lo que no se necesita de ninguna aplicación extra y únicamente se hace conectando ambos dispositivos con el mismo cable.
Cuáles son los modelos compatibles con la carga inversa por cable
Hasta el momento, la posibilidad de pasar batería de un iPhone a otro directamente está disponible únicamente a partir de la serie iPhone 15. Antes de esta generación, los dispositivos de Apple no contaban con los requisitos técnicos necesarios para gestionar de forma segura este tipo de transferencia de energía.
Aunque en algunos análisis de mercado se ha especulado con la futura incorporación de carga inversa inalámbrica para iPhone 17, capaz de transferir energía simplemente al apoyar un iPhone sobre otro, tal función todavía no ha sido habilitada oficialmente en ningún modelo de Apple.
Qué dispositivos pueden cargarse desde un iPhone
Además de cargar otros iPhone, la carga inversa por cable permite suministrar energía a una serie de pequeños dispositivos electrónicos, entre ellos:
- Apple Watch.
- AirPods.
- Otros accesorios compatibles: cualquier dispositivo que se cargue vía USB-C y no requiera alta potencia puede beneficiarse de esta función.
Cabe destacar que, al tratarse de dispositivos de baja capacidad energética como auriculares o relojes inteligentes, el impacto sobre la batería del iPhone emisor será mínimo.
En caso de no contar con ese tipo de modelos, es posible realizar otros métodos carga usando accesorios como un Batería MagSafe o una Power bank, que son dispositivos que almacenan carga y es posible usarlos como fuente de energía para recargar un iPhone en casos de emergencia o si no hay acceso a una toma de luz.
Aunque siempre la recomendación es usar accesorios oficiales o que tengan la licencia para evitar daños en la batería.
Aspectos a tener en cuenta al utilizar la carga inversa
- Pérdida de eficiencia
La transferencia de energía puede presentar una pérdida de energía en el proceso, por lo que no toda la carga enviada llegará intacta al dispositivo receptor. Esto significa que el emisor siempre perderá más batería de la que efectivamente recibirá el otro dispositivo.
- Priorizar emergencias
Dado que el método drena rápidamente la batería del teléfono que actúa como fuente, se recomienda reservar esta técnica para situaciones de emergencia. Por ejemplo, revivir un dispositivo para realizar una llamada urgente o acceder a datos críticos.
- Necesidad de cables adecuados
Aunque se habla frecuentemente de carga inalámbrica en otros dispositivos móviles, el sistema de carga inversa entre iPhones actuales requiere conexión física mediante cable. Usar cables de mala calidad o dañados puede aumentar la pérdida de energía o incluso dañar los dispositivos involucrados.
/psg