La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, aseguró que el régimen de Nicolás Maduro se encuentra acorralado debido al avance de la justicia y al fortalecimiento de la resistencia ciudadana.

A través de un video difundido en sus redes sociales, Machado sostuvo que el chavismo enfrenta un escenario adverso y que la presión tanto interna como internacional se intensifica.

“Nos persiguen, encerraron a más de 2.000 personas, nos hostigan a las familias, infiltran reuniones, desaparecen gente, nos quieren asustados, nos quieren derrotados, pero no, ¡ganamos!”, expresó la dirigente en su mensaje, donde destacó la victoria moral y política que ha alcanzado la oposición desde su victoria el 28 de julio de 2024.

“Ganamos en las calles, en los corazones, ganamos en las urnas y la pelea es peleando. Estamos actuando, mira las noticias, léelas, revísalas, vuélvelas a leer. Los estamos acorralando, la justicia les está llegando, estamos sumando aliados”, expresó Machado en su publicación.

El mensaje de la líder de Vente Venezuela se produce en un contexto de creciente represión, según organizaciones de derechos humanos, tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que el candidato opositor Edmundo González Urrutia se impuso frente al dictador Maduro, de acuerdo con el 80% de las actas del CNE publicadas por la oposición.

Machado enfatizó que el momento exige fortaleza y unidad.

“Hazlo todo y defiende la verdad, defiende a Venezuela. Ven que el poder es nuestro”, exhortó, apelando a quienes sienten cansancio o frustración ante la situación política del país.

En el video difundido, la líder opositora también advirtió sobre las tácticas de intimidación utilizadas por el régimen, como la infiltración de reuniones, la desaparición forzada de ciudadanos y el acoso a familiares de activistas políticos.

Denunció que estas acciones buscan quebrar el espíritu de la resistencia y sembrar el miedo, pero subrayó que “el pueblo venezolano no se rendirá”.

Machado remarcó que la oposición sigue sumando aliados en el ámbito internacional y llamó a los venezolanos a no dejarse manipular por la desinformación.

“Infórmate bien, comparte la verdad, sigue luchando”, indicó en su mensaje, haciendo un llamado a la movilización social en todas sus formas.

Más temprano, la líder opositora denunció casos específicos de violaciones a los derechos humanos.

En particular, mencionó la detención del dirigente político Biagio Pilieri, coordinador nacional del partido Convergencia, quien lleva ocho meses privado de libertad sin acceso a su familia.

Pilieri fue arrestado el 28 de agosto de 2024 tras participar en una manifestación organizada por la Plataforma Unitaria Democrática.

“Biagio, mi amigo, es uno de nuestros héroes presos. 8 meses secuestrado, sin poder ver a su familia; violando todos sus derechos. Su firmeza, su reciedumbre, su dignidad son un testimonio de lo que somos los venezolanos. En estas horas tan oscuras que no te aturda la maldad y el cinismo de quienes odian a Venezuela; ve la luz de quienes son indoblegables!”, escribió Machado en su cuenta de X.

“Este es el momento de actuar. El poder es de los ciudadanos y no de quienes traicionan a Venezuela. Sigamos en pie, sin miedo y con la convicción de que la justicia prevalecerá”, agregó.

La situación en Venezuela continúa bajo la mirada de organismos internacionales que han alertado sobre un aumento de los casos de detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones forzadas en los últimos meses.

Amnistía Internacional advirtió en su informe anual 2025 dado a conocer este lunes que la situación de los derechos humanos en América Latina experimentó un deterioro alarmante durante 2024.

En Venezuela continuó la represión contra voces disidentes, afirmó la ONG.

La dictadura de Nicolás Maduro, aseguró, empleó detenciones arbitrarias, torturas y ejecuciones extrajudiciales para acallar a la oposición.

Según AI, en 2024 se mantuvieron las restricciones a la libertad de prensa y el sistema judicial siguió operando sin independencia. Amnistía también reportó la criminalización de ONG y defensores de derechos humanos y denunció la impunidad generalizada por crímenes de lesa humanidad cometidos en años anteriores. La crisis humanitaria se agudizó, provocando la salida de millones de personas del país, agregó.

/psg