Pocas veces creo que tenemos la ocasión, de vivenciar junto a una familia la celebración de unas Bodas de Diamante

En un mundo tan convulsionado como el de hoy, donde las relaciones:

  • Ya no se establecen;
  • Se terminan en un cerrar de ojos (de cada tres matrimonios dos se separan);
  • O, están desprovistas de ese nivel de compromiso, intimidad y complicidad que en el caso de relaciones maduras le daban un sentido a la palabra amor.
  • Tan así, que hoy existen las relaciones abiertas, que están siendo reglamentadas por sus integrantes permitiéndose infidelidades autorizadas, y tantas otras “reglas” que harían “levantarse de sus tumbas” a nuestros antepasados si pudieran enterarse.
  • Todo esto, aunque es materia para otra columna, del abandono emocional en que han crecido las nuevas generaciones, que básicamente no han aprendido a intimar, entre tantas otras causales.

Pues bien, tuve la suerte de compartir de las Bodas de Diamante de una familia que no conocía, y, vivenciar junto a ellos y sus amigos, una ceremonia que tiene el siguiente significado, según la IA a la que consulté para estar ad hoc a los tiempos actuales.

  • Las bodas de diamante celebran 60 años de matrimonio. 
  • El diamante simboliza la dureza, la resistencia y la eternidad, cualidades que reflejan la fortaleza de una unión duradera.

Generalmente, tal como ocurrió en el caso en comento, se acostumbra reunir a familiares y amigos para un almuerzo, cena o una gran fiesta.

  • De la manera que sea, es una hermosa manera de honrar estos 60 años de matrimonio por parte de los hijos y/o por uno de los integrantes de la relación.

En este caso fueron los hijos los que tuvieron la iniciativa y la llevaron a cabo, ellos son:

  • Viviana Gallegos Rabanal;
  • Ximena Gallegos Rabanal y;
  • Los gemelos Jose Luis y Reinaldo Gallegos Rabanal.

¿Qué significa el diamante en el matrimonio?

Según la costumbre:

  • Una relación única y eterna
  • Al ofrecer un anillo con esta piedra, también se enfatiza la lealtad mutua y la necesidad de pasar tiempo juntos para ser felices.
  • Por otra parte, esta piedra simboliza la pureza y el amor eterno.

Es indiscutible que una pareja que ha sobrevivido tantos años como tal, ha tenido que experimentar y sufrir momentos y “momentos”, caso contrario estaríamos hablando de un cuento de hadas y eso existen sólo en nuestras fantasías, pero:

  • “Malgre´ Tout” aquí van ellos, María Rabanal Rabanal y Reynaldo Gallegos Osorio, caminado por la vida, soportándose y conteniéndose el uno al otro en el más amplio sentido de la palabra, mirando el pasado con un ojo, el presente con el otro y el futuro a través de sus hijos y sus nietos.

Todos sabemos lo difícil que es convivir, coexistir junto a un “otro” tan distinto a nosotros, pero, al mismo tiempo:

  • Lo maravilloso que puede llegar a ser si, existe la promesa verdadera de comprometerse a dar lo mejor de sí a nuestro (a) compañera (o) de vida;

En un camino basado en:

  • El respeto;
  • La lealtad;
  • La sinceridad y;
  • La no manipulación neurótica;
  • Psicopática.

Cosas que llamaron mi atención

Esta pareja, integrada por María y Reynaldo vive en Ñipas, un pueblo cercano a Chillán, lugar del encuentro y celebración. (Distancia entre Ñipas y Chillán 47 Km).

Pues bien, llegamos aproximadamente sesenta personas, la mayoría proveniente de Ñipas, lo que ya implica en el caso de los amigos:

  • Fuertes e invisibles lazos de afecto que los llevaron a estar presentes, en tal magno acto de sus amigos de siempre.

Para analizar esta hermosa experiencia basaré la mayor parte de él en un libro maravilloso:

La amistad

En este libro aparece el concepto “domesticar”.

Se preguntarán ustedes junto al Principito ¿Qué significa “Domesticar”?

Dejemos hablar a los personajes del libro:

Principito: Qué bonito eres, ¿quieres jugar conmigo?

Zorro: No puedo jugar contigo porque no me has domesticado.

  • Si quieres jugar conmigo, domestícame;

Principito: ¿Domesticar?  ¿Qué significa eso?

El Zorro: Es una cosa demasiado olvidada —dijo el zorro—. Significa “crear lazos”.

Principito : ¿Crear lazos?

Zorro :  Sí —dijo el zorro:

  • Por ejemplo, tú para mí no eres todavía más que un muchachito semejante a cien mil muchachitos. Y no te necesito.
  • Y tú tampoco me necesitas. No soy para ti más que un zorro semejante a cien mil zorros.
  • Pero, si me domesticas, tendremos necesidad el uno del otro.
  • Serás para mí único en el mundo. Seré para ti único en el mundo.

Análisis necesario

La palabra “domesticar”, es la clave fundamental para entender lo que vivimos en esta Bodas de Diamante y su celebración.

Podemos concluir que significa:

  • Intimar los unos con los otros, establecer vínculos que como veremos, entraña además, un gran compromiso.

El zorro describe una relación mutua, una interacción  en que todos se abren al otro y se dedican a cultivar a través del tiempo, generando los espacios necesarios para construir una amistad basada en el amor, la cual tiene dos matices bien definidos:

  1. La relación amorosa entre seres humanos basada en la identificación narcisista, -desde todo punto de vista positiva-, ya que significa compartir valores, intereses y otros factores, a la que finalmente, llamamos amistad;
  2. La relación humana amorosa a la cual le sumamos el factor erótico y se transforma en una amistad especial, que da vida a la existencia de la “pareja” cuya culminación aspirada por los miembros, es el matrimonio:
  • Por estos lazos creados;
  • Por saber coexistir unos con otros;
  • Recorrer senderos, vivenciar alegrías y penas;
  • Llegamos a ver a nuestros amigos y/o amada (o), como seres únicos, especiales, razón por la cual, los valorizamos y los queremos.
  • No puedo dejar pasar el explicitar que, para la verdadera concepción del amor, es un amor egoísta, pero no por ello, menos válido.

He aquí entonces, como en un solo acto, pude vivenciar la domesticación en su máxima expresión:

  • La que ocurrió entre ellos, (matrimonio) en la interacción amorosa en el tiempo;
  • La que continuó con sus hijos;
  • Se extendió a sus nietos;
  • La que han vivido con sus amigos;
  • La de los unos y los otros.

Nuestra realidad

Ya por ese entonces, en el año 1943, fecha de publicación del libro, se comienza a sentir los efectos de la industrialización, siendo su mayor efecto, los grandes cambios en las familias en el mundo y no es otra que:

  • El término de la familia extensiva por la de la familia nuclear y el comienzo de una exultación y exacerbación del egoísmo en nuestra sociedad “humana”.

Lo que lleva al zorro a expresarle al Principito, hecho que nos debe llevar a reflexionar sobre el valor de la amistad, lo siguiente:

  • Los hombres ya no tienen tiempo de conocer nada. Compran cosas hechas en las tiendas.
  • Pero como no existen tiendas que vendan amigos, los hombres, ya no tienen amigos.
  • Si quieres ser mi amigo, domestícame.

Nuestra cruel verdad

  • Nuestro mundo controlado por el tiempo, la premura, la enajenación, nos impide conocer a nadie ni nada profundamente.
  • Esto nos dificulta e incluso impide, tener amigos verdaderos, crear los lazos a los que se refiere el “domesticar”.
  • Estamos cada vez más solos.

Los hijos, los nietos

Vivencié el normal nerviosismo de los hijos y nietos, preocupados de que todo saliera bien, de cada detalle para ver felices a sus padres y abuelos.

  • En el discurso de sus hijos Reinaldo y José Luis en representación de sus hermanos, se trasuntaba el cariño, respeto y admiración por sus progenitores;
  • Además, el reconocimiento por su lucha para darle a ellos las mejores herramientas en todos los aspectos para triunfar en la vida y;
  • Como en este acto, la celebración de las Bodas de Diamante se sellaba el caminar en el tiempo de una familia unida por los lazos afectivos y consanguíneos.

Los nietos

Hablando de nietos, me vi reflejado en ellos, por provenir también y haber vivido mi infancia-adolescencia en un pueblo llamado Lautaro, por lo que tuve en suerte compartir en forma íntima y maravillosa con mis abuelos maternos.

  • Ellos, los nietos de Reynaldo y María quisieron testimoniar su afecto y todo lo que recibieron de esta interacción amorosa, y parafraseando al Zorro en el Principito donde Antoine de Saint-Exupéry autor de tan maravilloso libro, le hace decir al Zorro estas hermosas palabras:
  • «Sólo se ve bien con el corazón; lo esencial es invisible a los ojos»

Pues bien, al escucharlos, uno percibe cómo los seres humanos tejemos lazos invisibles con nuestros seres queridos en ese constructo e interacción que llamamos amor.

Fue el discurso de:

  • Los nietos;
  • La presencia de la familia y;
  • De todos los amigos, más el discurso de algunos de ellos;
  • Ver la dedicación y el afecto de los dueños de casa, Isabel Sanhueza y Jaime Aguayo, que merecen mención aparte por el cariño y las atenciones especiales hacia las Bodas de Diamante de sus queridos amigos, todo confluyendo como el segundo motivo por el cual quise escribir esta columna, que pretende sólo eternizar un acto que ya, por sí mismo, es imperecedero.

Todos los nietos:

1.-Karen y Rocío Concha Gallegos

2.- Diego y María Jesús Valenzuela Gallegos

3.- Pablo y Antonia Gallegos Medina

4.- Emilia; Luciana y Mariana Gallegos Martínez.

Discursos de Karen y Pablo en representación de los nietos:

1.- Karen Concha Gallegos

Abuelita, Tata, familia y todos los presentes:

En representación de los nietos, les escribimos unas palabras:

Hoy es un día muy especial, nos reunimos para celebrarlos a ustedes, y a su amor inextinguible, su ejemplo de perseverancia y complicidad.

Hoy celebramos su boda de diamante, pero ¿qué representa el diamante?

  • La etimología indica que el origen del término diamante significa imbatible y duradero;
  • Hoy somos ejemplo de esto, porque somos fruto de su unión, sin la cual no existiríamos.
  • Su amor produjo vida, creando una gran familia unida y que no tengo duda que seguirá así a través de los años.
  • Hay una frase que dice que los abuelos que crían o que pasan tiempo con sus nietos, desde muy pequeños, dejan marcados sus corazones por siempre.

Y es así, es real, porque cada vez que nos preguntan sobre Uds., respondimos que son lo mejor del mundo, desde que éramos niños, cada fin de semana que vamos a verlos nos reciben con los brazos abiertos:

  • Mi abuelita como siempre, nos regalonea con comida, y a los que son regodeones les hace la comida que ellos quieren, nos consiente con nuestros caprichos.
  • Mi Tata contándonos sus historias del pasado, cuando trabajó en los buses, de los partidos de fútbol y de sus “trampas” jugando a las cartas.
  • Hoy queremos decirles muchas cosas, aunque sabemos que todas las palabras no bastarán para llenar todo lo que ustedes han dejado escrito en nuestra vida;
  • Gracias por cada enseñanza que han dejado en nuestro corazón y por cada palabra llena de experiencia que nos han compartido;
  • Gracias por cuidarnos y enseñarnos que la familia es lo primero.

Pido en el nombre de Dios, que sigan junto a nosotros por varios años más, con salud, para seguir disfrutandolos. Porque como dice la frase, los abuelos deberian ser eternos.

2.- Discurso de Pablo Gallegos Medina

Queridos Tata Reina, Mamá Maruca

Familia y todos los presentes:

Tras las emotivas palabras de mi prima Karen, me gustaría continuar expresando, en nombre de todos los nietos, el profundo cariño, respeto y admiración que sentimos por ustedes en este día tan especial.

  • Celebrar 60 años de matrimonio no es solo celebrar un número;
  • Es rendir homenaje a una historia de amor construida con paciencia, con esfuerzo y, sobre todo, con un compromiso que ha trascendido generaciones.

En lo personal, algo que siempre he valorado profundamente del Tata es su constante preocupación por los demás.

  • Siempre, al llegar a su casa, se toma el tiempo de preguntar cómo me ha ido en la universidad, en las clases, si me falta algo.
  • Es una muestra sincera de interés y amor, que dice mucho más que las palabras.

Muchos fines de semana lo acompañé a Chillán a hacer sus trámites, y como tradición, terminamos desayunando en la pensión Valdéz:

  • Un bistec con huevo frito que, más allá del sabor, significaba tiempo de calidad, conversaciones sobre fútbol, sobre el campo y sobre la vida.
  • Pero si hay algo que quisiera recalcar, es que el Tata siempre me ha demostrado confianza.
  • Siempre ha creído en mí, incluso en momentos en que yo mismo dudaba.
  • Y esa confianza ha sido un motor importante en mi vida.

Y cómo no hablar también de la abuelita:

  • Siempre preocupada de hacernos sentir especiales. Dispuesta a cocinarle a cada uno lo que más le gusta.
  • Con ese espíritu alegre, lleno de vida, que alegra cualquier reunión familiar.
  • Tus empanadas y tus humitas, abuelita, no solo alimentan el cuerpo, sino también el corazón.
  • Y tus ocurrencias, esas que nos hacen reír incluso cuando no estás segura de lo que cuentas, son parte de lo que más amamos de ti.
  • La casa de ustedes ha sido siempre el punto de encuentro para toda la familia.
  • Un lugar donde uno se siente acogido, escuchado, querido.

Todos quienes han visitado ese hogar coinciden en lo mismo: la unión familiar que se respira ahí no es común hoy en día.

  • Y nosotros, sus hijos y nietos, sabemos que esa unidad es el reflejo directo del amor que ustedes han sembrado durante todos estos años.

Hoy podemos decir con orgullo que los frutos de ese esfuerzo se van haciendo visibles:

  • Mis primas Rocío y Karen ya se titularon y están trabajando, y yo, Pablo, me encuentro próximo a egresar.
  • Recuerdo que alguna vez se preguntaron si llegarían a vernos alcanzar estas metas.
  • Hoy podemos decirles con certeza, que han sido parte fundamental de cada logro.

Y si hablamos de su historia juntos, no podemos dejar de reconocer que no fue fácil desde el inicio.

  • Fue una relación que, en sus primeros años, tuvo que abrirse paso casi a escondidas.

Pero ustedes no dejaron que nada los separara:

  • Apostaron por el amor, caminaron juntos, se cuidaron y eligieron estar el uno con el otro por toda la vida.
  • Esa elección, reafirmada día a día durante seis décadas, es lo que hoy celebramos con tanto orgullo y emoción.

Queridos abuelos:

  • Gracias por enseñarnos, a través del ejemplo, lo que significa amar con perseverancia.
  • Gracias por ser guía, apoyo y refugio.
  • Gracias por mostrarnos que una familia unida no es casualidad, sino el resultado de años de dedicación y cariño.

Hoy los celebramos con emoción, con orgullo y con infinito amor.

  • Le pedimos a la vida que nos regale muchos años más para seguir compartiendo con ustedes;
  • Porque si hay algo que tenemos claro, es que somos afortunados;
  • Afortunados de tenerlos como abuelos, y aún más afortunados de tenerlos como ejemplo.
  • Los amamos con todo el corazón. Muchas gracias.

El amor, la unicidad, el compromiso

Como esto no es un tratado sobre el amor, pero a quién le interese puede buscar mis columnas publicadas sobre el tema, debo referirme a lo vivido ese día.

Ver a dos personas que:

  • Han compartido sus vidas;
  • Que han enfrentado crisis así como lindos momentos;
  • Unidos por el sentimiento y la pasión;

Querer hoy después de tantos años revalidar todo lo vivido, genera dos cosas muy importantes:

  1. Un reconocimiento amoroso al pasado y el presente;
  2. Un compromiso por y para el devenir que se cierne sobre el final de sus vidas es, románticamente hablando, hermoso y emocionante de contemplar, compartir y vivenciar empáticamente.

El ser único para el otro y la domesticación

En otro pasaje del Principito, cuando a instancias del zorro, va nuevamente donde las rosas,cinco mil igual a la que él posee, empezamos a  entender:

  • El amor de pareja;
  • Las vivencias que todos vivimos alguna vez con la persona amada, querida y deseada por nosotros.

En el primer encuentro con las rosas, el Principito se sintió estafado, engañado y frustrado al ver que eran todas iguales a su Rosa, cuando ella le había jurado que era única en todo el universo.

Pero, ahora, con el nuevo conocimiento, experiencia vivida junto al zorro, más el entendimiento del significado profundo del proceso de la “domesticación” les expresa:

  • No son en absoluto parecidas a mi rosa, no son nada aún;
  • Nadie las ha domesticado y ustedes no han domesticado a nadie;
  • Son como era el zorro antes de encontarnos;
  • No era más que un zorro semejante a cien mil otros;
  • Pero yo lo hice mi amigo y ahora es único en el mundo.

Y las rosas se sintieron molestas, pero el Principito continúo:

  • Son hermosas, pero están vacías. Nadie moriría por ustedes.
  • Sin duda que un transeúnte común creerá que mi rosa se les parece.

Pero ella sola es más importante que todas ustedes:

  • Es a ella la rosa a quien he regado.
  • Es a ella a quien puse bajo un globo.
  • Es a ella a a quien abrigué con el biombo.
  • Es a ella cuyas orugas maté (salvo las dos o tres que se hicieron mariposas);
  • Es a ella la rosa a la que escuché quejarse, o alabarse, o aun, algunas veces, callarse.
  • Porque, ella es mi rosa al fin.

Entonces sabemos que en la amistad y en el amor, que es el tema central de esta ceremonia de las Bodas de Diamante, somos  capaces de:

  • Conocer;
  • Reconocer;
  • Valorar;
  • Aceptar la particularidad;
  • La singularidad de ese otro, que es finalmente lo que nos llena de sentimientos y atracción para y por ese “otro” tan especial.

Somos todos iguales, sin embargo:

  • Únicos para nuestros seres queridos y ellos son únicos para nosotros, sin importar cuánto se “parecen” al resto.
  • Una persona querida, amada, un buen amigo, es y será siempre un ser único en nuestros corazones.

Identificación y amor, la identificación narcisista

Aclarando conceptos

Hablé de identificación narcisista, derivado del sentido psicoanalítico que tiene el término:

  • La identificación narcisista, simboliza un positivo valor para la persona;
  • Gracias a ella, nos abrimos a la comunicación en forma íntegra, instaurando relaciones interpersonales que aseguran la convivencia.
  • La esencia misma del proceso radica en el hecho de que el Yo se identifica con una cualidad o cualidades de otra persona, debido a que en sí mismo tiene esa cualidad cargada de afecto;
  • Identificado con esa misma cualidad que se da en otra persona, la asimila, integrándose a la propia y recuperando así la catexia (energía psíquica) investida en la cualidad ajena;
  • Verbigracia, cuando un hombre varola su propia virilidad, fácilmente se identificará con la virilidad que admira en otro, erigiéndose así, la posibilidad de una amistad.

Podemos decir, bien entendido, que el hombre que funda una amistad en una identificación narcisista:

  • Se liga más hondamente al amigo porque, dignificando al otro con la comunicación de su afecto, su amistad, se enriquece a sí mismo, enriqueciendo su propio Yo.
  • Por esto, la verdadera amistad nos dignifica, nos eleva a niveles insospechados, provocando reacciones químicas y hormonales que nos dan equilibrio.

Advertimos, sin embargo, que esta identificación narcisista no es lo mismo que elección objetal, aunque puede acompañarla naturalmente y, en algunas relaciones humanas, debe acompañarla.

Tratándose de verdadera amistad, esta identificación es imprescindible:

  • Un hombre se identifica con otro hombre y, por ello, puede ser su amigo;
  • Pero, tratándose de relaciones entre hombre y mujer, si la relación es solamente de amistad, la misma identificación es igualmente necesaria.

En cambio, si la relación no es de amistad solamente:

  • Sino que es, la relación especial que conocemos con el nombre de «amor», vamos a necesitar de una identificación narcisista a la que se adiciona, una elección objetal condicionada por ella.

Recordemos que en la amistad se quiere ser como el amigo, motivo por el cual, basta la identificación narcisista.

  • En el amor, en cambio, entre el hombre y la mujer, o cualesquiera sea el tipo de relación, se quiere ser como el amado para poder tenerlo más plenamente;
  • Si en la amistad se quiere ser como el amigo, en el amor se quiere “tener” a quien se ama;
  • Por esto, el amor que no se funda en una identificación narcisista, difícilmente será amor verdadero o duradero;
  • El verdadero amor es tanto más intenso y duradero cuanto más intensa y duradera es la identificación narcisista que lo condiciona efectivamente.

Colofón

Cuando el Principito regresa de su visita a las Rosas, a instancias del Zorro, este le regala estas frases que lo dicen todo y nos comprometen a entender y comprender la tremenda responsabilidad que asumimos:

  • Al integrar e invitar a un “otro” a nuestro mundo, a vivir en él y asimismo, habitar en el mundo del otro.

Frases Inmortales

«Sólo se ve bien con el corazón; lo esencial es invisible a los ojos»

“Eres responsable para siempre de lo que has domesticado”.

“El tiempo que perdiste por tu rosa hace que tu rosa sea tan importante”

El análisis

Tras estas hermosas frases, debe quedar para todos los que estuvimos en tan significativa ceremonia llevada a cabo por el padre  Fernando Varas de la Parroquia Virgen del Carmen de Chillán, el sentimiento profundo de que cuando “domesticamos” a otro, debemos:

  • Hacernos responsables para siempre de lo que hemos domesticado;
  • Que el tiempo que dedicamos desde el inicio en la conquista, hasta la consagración de la relación, hace que “nuestra rosa” sea tan importante para nosotros;

Que, la más grande responsabilidad que tenemos:

  • Es ser buenos amantes psicológicos;
  • Esto es, llevar algo a la vida del otro;
  • Sobre todo felicidad y deseos de estar vivos.

Que “nuestra rosa” son:

  • Nuestra pareja;
  • Nuestros hijos;
  • Nuestros descendientes;
  • Nuestros amigos y;
  • Ojalá en un amor maduro, cada uno y todo ser que pisa nuestra tierra, incluyendo nuestro planeta.

Finalmente, en pos de nuestra dignidad, entender que:

  • Cuando entregamos nuestro tiempo, nos entregamos a nosotros mismos y estamos, ipso facto, otorgándole un gran valor a “ese otro”;
  • Que le estamos integrando, invitando a habitar con nosotros el mundo de los afectos y nuestro devenir y viceversa;
  • Por eso, cada una de las relaciones que cultivamos son tan especiales, únicas y trascendentes.
  • Es la misma razón por la que cuando no tenemos los códigos adecuados, invitamos a nuestra fiesta más íntima, a la elección más importante de nuestra vida adulta, a quién ni siquiera se merece tocar nuestra puerta.

No está demás señalar algo que he escrito y refrendado innúmeras veces en mi otrora Escuela para Padres en las radios:

  • Portales;
  • Chilena;
  • Cooperativa;
  • Gigante;
  • Radio 105 FM de la Universidad de Chile.

En el primer matinal de la televisión chilena:

  • Canal 11 al Despertar y;
  • En la Corporación Arrau donde impartimos clases a los padres interesados con nuestra necesaria Escuela para Padres creada y dirigida por mi.

Que, las opciones,  las formas de relacionarnos en pareja son:

  • Tú o yo: Dos narcisistas en acción;
  • Tú y yo: Relación neurótica, simbiótica;
  • Nosotros: Nacimiento que concurre a partir del constructo de una relación madura, empática y altruista. Víctor Sforzini 1983.

Finalmente aprovecho estas líneas para manifestar:

  • La enriquecedora experiencia de estas Bodas de Diamante;
  • Que nos permitieron ver como el amor;
  • El compromiso;
  • La voluntad y;
  • La inteligencia, nos ayudan a transitar en una relación amorosa a través del  tiempo, “Malgré Tout”. (A pesar de todo)

 

.