El dólar concluyó la jornada de este miércoles con un repunte en el mercado cambiario local, cotizando en torno a los $948, en medio de un escenario internacional marcado por la caída del cobre y cifras económicas que han sorprendido negativamente desde Estados Unidos.
En concreto, el billete verde subió $3,4 y concluyó sus operaciones más líquidas en puntas de $947,9 vendedor y $947,6 comprador, según informa Emol.
Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, explicó que «el dólar en Chile finalizó la jornada de este miércoles en torno a los $948, presionado por un entorno internacional mixto y por datos económicos clave que reconfiguran las expectativas de mercado».
«Uno de los factores más relevantes del día fue la fuerte caída del cobre de 5,66%, que cerró en US$4,58 la libra, tras alcanzar máximos de cuatro semanas a inicios de semana».
Según el analista, este retroceso respondió a un deterioro en las perspectivas globales de crecimiento.
«El retroceso responde al creciente temor sobre la demanda global, luego de que el PIB de EE.UU. sorprendiera con una contracción de 0,3% en el primer trimestre. El dato refleja una desaceleración más rápida de lo esperado, aumentando las preocupaciones sobre el ritmo de crecimiento de la principal economía del mundo y su efecto en las materias primas».
A este dato se sumó un débil indicador desde Asia. «Además, el dato fue acompañado por un deterioro del PMI manufacturero oficial de China, que cayó a su nivel más bajo en 16 meses debido a una fuerte contracción en las órdenes de exportación», detalló Sepúlveda.
En paralelo, el dólar a nivel global también mostró avances. «El dólar index avanzó un 0,26%, marcando una recuperación técnica en medio de dudas sobre si la Reserva Federal podría recortar tasas este año», agregó el especialista.
«Hoy se esperaba la publicación del índice PCE, el indicador de inflación favorito de la Fed, que será clave para calibrar próximos movimientos de política monetaria y mostró un debilitamiento, abriendo la puerta a futuros recortes de tasas», señaló Sepúlveda.
Desde XTB Latam, el analista de mercados Juan Núñez coincidió en que los movimientos del dólar estuvieron marcados por señales internacionales.
Detalló que «en primer lugar, el producto interno bruto presentó una contracción del -0,3% respecto al trimestre anterior, lo que impactó negativamente en la renta variable estadounidense, provocando inicialmente una caída cercana al 1,5% en los principales índices bursátiles».
En materia inflacionaria, Núñez explicó que «los datos mostraron un leve aumento, con un PCE mensual un 0,1% por encima de lo esperado, lo que se suma a una presión inflacionaria adicional respaldada por un crecimiento del consumo personal en marzo, también un 0,2% superior a las proyecciones».
Finalmente, advirtió que «en términos generales, el escenario actual se aleja de condiciones propicias para una recuperación sostenida de la economía estadounidense. Los operadores permanecerán atentos a los datos relacionados con el gasto y el crecimiento económico de cara al próximo informe trimestral, con el objetivo de confirmar o descartar la presencia de una recesión técnica».
/psg