Este es más o menos el desglose de cada una de las encuestas publicadas este fin de semana:
CADEM.
Evelyn Matthei subió de 20% a 22% ( dos puntos más que en la encuesta anterior) y José Antonio Kast pasó de 12% a 13% (un punto más que en la encuesta anterior), la postulante del Socialismo Democrático Carolina Tohá saltó a 11%, su mejor registro en este sondeo, superando por primera vez durante este año al diputado libertario Johannes Kaiser y ubicándose en el tercer lugar.
En los lugaresque no alcanzan el podo, Kaiser retrocede al cuarto lugar con 10% (un punto menos que la semana pasada), seguido por el diputado del Frente Amplio Gonzalo Winter (6%, 2 puntos más), la ex ministra PC Jeannette Jara (6%, 2 puntos más), Franco Parisi (4%, 2 puntos más) y la ex Presidenta Michelle Bachelet (2%). Un 3% menciona a “otros” y 23% no sabe o no responde.
- En expectativa presidencial, 32% (4 puntos menos que hace siete días) cree que la próxima presidenta de Chile será Evelyn Matthei, seguida ahora por Tohá (15%, 7 puntos más que la semana pasada), Kast (14%, 2 puntos más) y Kaiser (11%, 2 puntos menos).
CRITERIA
La primera encuesta Criteria de mayo revela un escenario político en movimiento, con la ex alcaldesa Evelyn Matthei (28%, +3 puntos en dos semanas) afianzándose como favorita en preferencias espontáneas, mientras el republicano José Antonio Kast (18%, +1 punto) alcanza su mejor registro desde abril de 2024. Los datos exponen tres dinámicas clave:
-
Competencia presidencial fragmentada:
-
El avance de Matthei (28%) contrasta con el estancamiento relativo de figuras como Michelle Bachelet (5%, sin intención de competir), lo que sugiere una migración de votos hacia liderazgos opositores activos.
-
Kast capitaliza su base histórica (+1 punto), pero el crecimiento marginal (17% a 18%) indica un techo temporal.
-
En la centroizquierda, Carolina Tohá (8%, +1) y Gonzalo Winter (5%, +1) muestran avances modestos, aunque insuficientes para desafiar el dominio opositor.
-
-
Escenarios oficialistas: la incidencia estratégica de las primarias:
-
Los cruces de datos revelan que una candidatura única oficialista no alteraría el liderazgo de Matthei (28%), pero sí reconfiguraría la segunda plaza:
-
Con Tohá como abanderada (16%), Kast escalaría al 20%.
-
Jeannette Jara (13%) igualaría a Johannes Kaiser en ese escenario.
-
Winter lograría superar a Kaiser (14% vs 12%) si fuera el candidato único, destacándose como figura emergente.
-
-
Este panorama refuerza la relevancia de las primarias del 29 de junio, consideradas «importantes» por el 54% de los encuestados, en un proceso que podría definir la competitividad real del oficialismo.
-
-
Aprobaciones: ligera recuperación gubernamental vs. salto opositor:
-
El Presidente Gabriel Boric registra una aprobación del 29% (+3 puntos), mientras la del gobierno sube a 28% (+2). La desaprobación, aunque en descenso (60% para Boric, 64% para el gobierno), sigue siendo mayoritaria.
-
En contraste, la evaluación positiva de los partidos opositores se duplica en dos meses (10% a 18%), con una desaprobación que cae 4 puntos (68% a 64%). Este dato sugiere una correlación inversa entre el repunte opositor en intenciones de voto y su percepción ciudadana.
-
Lectura crítica: Los números reflejan un electorado que premia la claridad ideológica de la derecha (Matthei-Kast suman 46%), mientras el oficialismo enfrenta el desafío de traducir su recuperación en aprobaciones (limitada al 28-29%) en capital electoral concreto. La ventaja opositora se consolida incluso en hipótesis de unidad oficialista, aunque la alta valoración de las primarias (54%) podría abrir una ventana de oportunidad para redefinir estrategias.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap