Las declaraciones del actor chileno Gonzalo Valenzuela sobre la mítica jugada de Diego Maradona en el Mundial de 1986 no pasaron desapercibidas en Argentina. Desde el otro lado de la cordillera, Dalma Maradona, hija del astro fallecido, salió al paso con una respuesta tajante y cargada de contexto histórico.
Durante una entrevista en el programa de streaming “Quizás no sea nada” (Porcel TV), Valenzuela abordó la situación política y social de Argentina, destacando, entre otros puntos, el rol del actual presidente Javier Milei. Fue en ese contexto donde lanzó una crítica directa al legado simbólico de Maradona:
“Yo creo que Milei, además de la economía y todo, ha hecho un trabajo social: volver a levantar la cabeza y que rayen la cancha, porque si no, estaba todo permitido en Argentina. Y eso viene desde Maradona, para mí el gran ejemplo”, afirmó el actor.
Luego, sin matices, apuntó directamente a la famosa jugada de Maradona frente a Inglaterra:
“Maradona saltó, le metió un gol con la mano a los ingleses… y le pusieron la ‘mano de Dios’. O sea, dejaron la trampa en un lugar divino, y esa hue… es un cáncer social. ¿Cómo le explico a mi hijo argentino que las reglas del juego hay que respetarlas, si el ídolo máximo mete un gol con la mano y le ponen ‘la mano de Dios’?”, cuestionó.
Dalma Maradona responde con dureza
Las palabras de Valenzuela no tardaron en generar reacciones. En el programa “Ángel Responde”, Dalma Maradona respondió sin rodeos:
“¿Por dónde empiezo? Pobre… la verdad me da pena. No lo conozco, no tengo nada en contra de él, pero me está costando mucho no faltarle el respeto”, comenzó diciendo.
Dalma defendió la figura de su padre más allá de la polémica jugada, recordando el segundo gol de ese mismo partido, considerado uno de los más brillantes en la historia de los mundiales:
“¿El otro gol que hizo después no lo viste? Eso también puede representar a un argentino”, retrucó, haciendo alusión al tanto que Maradona convirtió tras una corrida desde mitad de cancha eludiendo rivales ingleses.
Además, subrayó la importancia del contexto histórico:
“Me parece que se pierde todo el contexto del Mundial del ’86, Argentina y las Islas Malvinas… pero bueno, obviamente”
A pesar del tono crítico, Dalma fue enfática en evitar una generalización hacia el pueblo chileno:“Yo no quiero hablar mal de los chilenos porque no tengo nada en contra. Viajé a Chile, la pasé espectacular y siempre me tratan bárbaro”.
Finalmente, cerró con una reflexión cargada de historia:
“Hay algo de la historia que tiene que ver con Argentina, Chile y las Malvinas… así que si querés, le explicás eso a tus hijos”.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap
.