Este lunes, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, llegó a La Moneda para participar en el comité político, pero los reflectores se centraron en su relación con la candidata presidencial Carolina Tohá (Socialismo Democrático). La exministra del Interior había confirmado el fin de semana en La Tercera que mantienen una relación privada, desatando interrogantes sobre conflictos de interés en plena carrera electoral.

Punto Clave:

  • Marcel enfrenta críticas de la oposición, que cuestionan su neutralidad como titular de Hacienda ante la candidatura de Tohá.


2. La Defensa de Marcel: Neutralidad y Protocolo

El ministro respondió con un discurso estructurado en tres ejes:

  1. Prescindencia Electoral:

    • Reiteró su compromiso con la directriz del Presidente: “No he participado en ninguna actividad de campaña, no he emitido ninguna declaración en favor de ningún candidato”.

    • Citó como ejemplo su referencia a una “clasificadora de riesgo” al hablar de declaraciones de Evelyn Matthei (UDI), buscando objetividad técnica.

  2. Recursos Públicos vs. Relación Personal:

    • Descartó sesgos en la asignación presupuestaria: “¿Hubiera tenido que restarle recursos a la seguridad ciudadana por una relación sentimental?”.

    • Recordó que el aumento de US$1.500 millones para seguridad fue una decisión presidencial en 2023.

  3. Protocolo Futuro:

    • Admitió que “habrá que redoblar los esfuerzos para evitar cualquier suspicacia futura”, aunque insistió en que “nunca he sentido que exista ese conflicto de interés”.


3. Reacciones Políticas: Oposición y Dudas Institucionales

  • Ximena Rincón (presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado):
    Cuestionó la viabilidad de que Marcel lidere el presupuesto 2026 si Tohá avanza como candidata oficialista.

  • María José Hoffmann (UDI):
    Exigió que el ministro “no puede pronunciar una sola palabra sobre la campaña”, argumentando un riesgo de parcialidad como “vocero crítico contra Evelyn Matthei”.

Análisis:
El debate refleja tensiones entre la ética pública y la vida privada de autoridades, en un escenario donde la oposición busca capitalizar cualquier fisura en la imagen de neutralidad del gobierno.


4. La Moneda: Escenarios y Estrategia Interna

Fuentes de alto nivel del Ejecutivo descartan que Marcel permanezca en Hacienda si Tohá gana las primarias del 29 de junio:

  • “Pasará por una decisión de él, conversado solo con el Presidente” (cercano a Marcel).

  • El Gobierno anticipa que un escenario con Tohá como candidata y Marcel en Hacienda sería insostenible por la “presión opositora” y el riesgo de desgaste para “la propia trayectoria de Mario”.

Dato Crítico:
Marcel tiene hasta octubre para presentar el Estado de la Hacienda Pública (balance económico 2020-2024) y sentar las bases del presupuesto 2026. Su salida anticipada podría dejar un vacío técnico en pleno año electoral.


5. Protocolo Electoral: El Instructivo en Marcha

La vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, adelantó que el Ministerio del Interior prepara un “instructivo sobre prescindencia” para ministros y subsecretarios durante 2024:

  • “Los ministros entendemos lo que es prescindencia. Marcel es particularmente prudente”.

Perspectiva:
El documento buscará estandarizar reglas ante un año político altamente polarizado, aunque su efectividad dependerá de la percepción pública de imparcialidad.


Conclusión Analítica

El caso Marcel-Tohá expone un dilema institucional:

  • Riesgo Político: La mezcla de roles técnicos (Hacienda) y afectivos podría erosionar la credibilidad del gobierno si la oposición logra instalar una narrativa de conflicto de interés.

  • Desafío Técnico: La posible salida de Marcel tensionaría la continuidad del último gran proyecto de su cartera: la ley de Presupuesto 2026.

La clave estará en cómo el oficialismo gestiona la transparencia y los tiempos: una renuncia tardía de Marcel podría interpretarse como cálculo electoral, mientras que una temprana debilitaría la estabilidad económica en un año clave.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/gap