El próximo 18 de mayo, las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires marcarán un hito político para el presidente Javier Milei, en su primer gran desafío electoral desde que asumió el cargo. Estos comicios, que renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña, no solo definirán el mapa local, sino que servirán como termómetro de la pugna interna en la derecha argentina entre Milei y el expresidente Mauricio Macri (2015-2019), ambos líderes del sector antiperonista pero divididos por rivalidades personales y estratégicas.
Claves de la Contienda
-
Fragmentación de la derecha: Aunque Milei (La Libertad Avanza, LLA) y Macri (PRO) comparten una base ideológica antiperonista, su enfrentamiento ha impedido una alianza, arriesgando la dispersión del voto en un distrito históricamente dominado por el PRO desde 2007.
-
Candidatos destacados:
-
Leandro Santoro (Peronismo – Es Ahora Buenos Aires): Con un 29.6% en encuestas, busca romper la hegemonía del PRO y convertirse en precandidato presidencial para 2027. Su campaña ataca los recortes de Milei, simbolizados en una motosierra.
-
Silvia Lospennato (PRO): Respaldada por los Macri, lucha por mantener el bastión porteño (20% en sondeos). Una derrota profundizaría la crisis del PRO tras perder las presidenciales de 2023.
-
Manuel Adorni (LLA): Portavoz presidencial y leal a Milei. Su desempeño será un test para el gobierno.
-
Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires): Exjefe de gobierno y exPRO, hoy en cuarto lugar (12%), simboliza el desgaste de las viejas figuras macristas.
-
Ramiro Marra (expulsado de LLA): Busca capitalizar el voto ultraderechista, aunque enfrenta rechazo interno.
-
Escenario Electoral
-
Dominio del PRO en riesgo: Tras 18 años gobernando la capital (hoy bajo Jorge Macri, primo de Mauricio), el PRO enfrenta su prueba más dura. Santoro podría hacer historia si el peronismo gana por primera vez.
-
Estrategias antiperonistas: Aunque el peronismo nunca ha ganado en la ciudad, candidatos como Adorni y Lospennato centran su discurso en «derrotar al kirchnerismo», apelando a una identidad política consolidada.
Apuestas y Riesgos
-
Para Milei: Una victoria de Adorni reforzaría su proyecto de ajuste a nivel nacional. Una derrota debilitaría su influencia ante el Congreso, donde ya enfrenta resistencia.
-
Para Macri: Si el PRO pierde, se aceleraría su declive como líder de la derecha tradicional, abriendo espacio para que Milei consolide su movimiento libertario.
-
Para el peronismo: Santoro emergería como figura nacional, revitalizando una coalición fracturada y proyectándose hacia 2027.
Contexto Nacional
Estas elecciones son el preludio de un año electoral intenso, que culminará en octubre con la renovación del Congreso nacional. El resultado en Buenos Aires podría redefinir alianzas y marcar la agenda de reformas de Milei, en un país donde el antiperonismo sigue siendo la principal fuerza, pero dividida en facciones rivales.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg