El gobierno chileno anunció este miércoles 7 de mayo la identificación de 13.531 puntos críticos a nivel nacional como parte del Programa Invierno 2025, un plan para mitigar riesgos ante eventos climáticos. La cifra duplica los 6.428 puntos registrados en 2021, aunque las autoridades aclararon que el aumento refleja un diagnóstico más preciso, no necesariamente un empeoramiento de las condiciones.
Programa Invierno 2025: Detalles Clave
-
Ámbito geográfico: Abarca desde Antofagasta al sur, con participación de 333 de 334 comunas en estas regiones. En el norte, se implementa un plan adaptado al invierno altiplánico.
-
Definición de «punto crítico»: Zonas georreferenciadas por municipios donde fenómenos hidrometeorológicos podrían afectar a personas o infraestructura.
-
Mitigación: De los 13.531 puntos, 12.468 (92%) cuentan con acciones de mitigación activas para 2025. El 27% de estos tuvieron afectaciones durante el invierno pasado.
Declaraciones de Autoridades
Álvaro Elizalde, Ministro del Interior:
-
«El aumento de puntos críticos no implica mayor riesgo, sino una evaluación más rigurosa. Contamos con una institucionalidad fortalecida a través de Senapred y compromisos de inversión en obras de mitigación».
-
Sobre los puntos sin medidas: «Algunos requieren acciones urgentes en las próximas semanas; otros necesitan inversiones significativas que se coordinarán con servicios públicos».
Alicia Cebrián, Directora de Senapred:
-
«El 73% de los puntos críticos del año pasado no sufrieron daños gracias a las medidas preventivas. Esto valida nuestra estrategia, aunque seguimos en alerta».
Pronósticos Climáticos y Alertas
Reinaldo Gutiérrez, Director de Meteorología de Chile (DMC):
-
Precipitaciones: Entre mayo y julio, se esperan lluvias bajo lo normal desde Coquimbo hasta La Araucanía.
-
Advertencia: «Aunque el pronóstico es seco, no se descarta un evento extremo puntual. La Región Metropolitana, por ejemplo, podría recibir entre 10-15 mm de agua con vientos cordilleranos esta semana».
Cebrián sobre alertas:
-
«Elevaremos el nivel de alerta solo si se registran afectaciones graves. Por ahora, el plan está activo para anticipar escenarios complejos».
Inversiones y Desafíos
-
Ministerios involucrados: Obras Públicas y Vivienda lideran proyectos de mitigación, como drenajes y reforzamiento de infraestructura.
-
Foco en el norte: Adaptación al invierno altiplánico, con parámetros distintos al resto del país debido a su clima y geografía.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg