De la sotana blanca a la crítica a Trump: claves de un pontificado que navega entre símbolos y reformas
El papa León XIV (Robert Prevost) ha revitalizado protocolos vaticanos olvidados desde Benedicto XVI, como la muceta roja y el solideo blanco, pero insiste en mantener el legado social de Francisco. Con un pie en la tradición y otro en la defensa de migrantes y víctimas de abusos, su papado emerge como un enigma estratégico.
1. Vestimenta y simbolismo: Un guiño a Benedicto XVI pero con raíces latinas
León XIV rescató atuendos no vistos desde 2005, marcando distancia estética de la sencillez de Francisco. Sin embargo, analistas como Brenda Estefan (RT) descartan un giro doctrinal: «Es protocolo, no ideología. Su corazón sigue en América Latina».
-
Nacionalizado peruano: Vivió 40 años en Perú, liderando la diócesis de Chiclayo, una región pobre.
-
Agustino y pragmático: Su orden, conocida por su cercanía comunitaria, lo acerca al estilo pastoral de Francisco, pese a las diferencias en forma.
2. Doctrina social: De Rerum Novarum a la era digital
Al elegir el nombre León XIV, Prevost homenajea a León XIII, autor de la encíclica Rerum Novarum (1891), que denunció la explotación laboral y sentó las bases de la doctrina social católica. El nuevo Papa retoma ese espíritu:
-
Contra la desigualdad: En 2017, criticó el indulto a Fujimori por no pedir perdón «por las grandes injusticias».
-
Digitalización y derechos: Siguiendo a su predecesor, busca actualizar la lucha por la justicia en la era de las Big Tech y la inteligencia artificial.
3. Perfil político: El «anti-Trump» del Vaticano
León XIV hereda la confrontación de Francisco con el nacionalismo excluyente:
-
Crítica a Trump: Compartió en X un artículo que tilda de «ilícita» la deportación del salvadoreño Kilmar Ábrego y cuestionó al vicepresidente JD Vance por manipular conceptos agustinianos.
-
Democracia en Perú: En 2023, durante las protestas contra Dina Boluarte, defendió a los «olvidados» y abogó por diálogo, no represión.
4. Desafíos internos: Abusos y resistencia en la curia
El papado de León XIV enfrenta dos frentes delicados:
-
El caso Sodalicio: Francisco clausuró esta organización por abusos, y víctimas como José Enrique Escardó confían en que Prevost mantenga la línea dura. «Estuve con él en enero. Sí, seguirá como Francisco», afirmó Escardó, desmintiendo acusaciones de encubrimiento.
-
Resistencia conservadora: Estefan advierte que, como Bergoglio, León XIV chocará con sectores curiales que rechazan reformas.
5. Legado de Francisco: ¿Un proyecto en riesgo o en evolución?
Expertos insisten en la continuidad, pero con matices:
-
Justicia social: Ambos papas priorizan a migrantes y pobres, aunque Prevost podría enfatizar soluciones estructurales (ej. regulación económica).
-
Estilo diferencial: Mientras Francisco usó gestos simbólicos (ej. lavar pies a reclusos), León XIV apuesta a cambios institucionales (ej. auditorías tras escándalos).
-
Unidad vs. conflicto: Su llamado a «tender puentes» contrasta con un mundo polarizado, pero su historial sugiere que no eludirá polemizar, incluso con gobiernos.
Conclusión analítica: ¿Un reformista con sotana blanca?
León XIV no es un revolucionario, pero tampoco un nostálgico. Al rescatar símbolos preconciliares mientras defiende causas progresistas, parece buscar un equilibrio entre tradición y pragmatismo. Su éxito dependerá de si logra que la curia acepte que, bajo una muceta roja, late el mismo corazón agustiniano que denunció a Fujimori y desafía a Trump. Si lo consigue, su papado podría ser recordado como el puente que evitó que la Iglesia se derrumbara entre dos eras.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg