El acuerdo de 90 días entre EE.UU. y China para reducir aranceles recíprocos inyectó optimismo en los mercados globales, impulsando una apreciación del dólar index en 1,29% (superando los 101,5 puntos, su nivel más alto en un mes). Este efecto «dominó» llegó a Chile, donde la divisa subió 9,3∗∗hasta∗∗946,8, según datos de Emol. Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, atribuyó el movimiento al «mayor apetito por riesgo» tras aliviarse los temores de una guerra comercial prolongada.

2. Factor monetario: ¿La Fed frenará los recortes de tasas?
El fortalecimiento global del dólar también responde a especulaciones sobre la postura de la Reserva Federal (Fed). Sepúlveda señaló que el acuerdo EEUU-China podría disuadir a la Fed de recortar tasas este año, pese a que el mercado proyectaba 1 o 2 bajas. Esto contrasta con expectativas más agresivas de flexibilización en Europa, lo que amplía el diferencial de tasas y refuerza el atractivo del billete verde.

3. Perspectivas técnicas: ¿Hacia 970oretrocesoa915?
Sebastián Castellanos de XTB Latam trazó dos escenarios clave para el dólar en Chile:

  • Alcista: Si supera los 950∗∗,podrıˊaavanzarhacia∗∗970, aprovechando la inercia de la fortaleza global y la incertidumbre local (caso ProCultura, ajustes en precios de commodities).

  • Bajista: Una caída bajo 930∗∗reactivarıˊasoportesen∗∗915, nivel crítico que ha contenido depreciaciones desde abril.

4. Riesgos y catalizadores locales
El tipo de cambio chileno sigue siendo sensible a factores externos (precio del cobre, decisiones de la Fed) e internos (tensión política por caso ProCultura, flujos de inversión). La volatilidad podría intensificarse si:

  • La tregua EEUU-China se rompe antes de los 90 días.

  • La Fed sorprende con un recorte de tasas no anticipado.

  • El cobre pierde soportes clave (actualmente en USD 4,20 por libra).


Conclusión analítica:
La tregua comercial global dio un respiro a los mercados, pero también reconfiguró expectativas monetarias que hoy benefician al dólar. En Chile, la divisa navega entre este impulso externo y una demanda interna cautelosa. Como advierte Castellanos, la zona de $950-970 será un termómetro clave: si se consolida, podría marcar un nuevo piso cambiario en un contexto de incertidumbre política y dependencia del cobre.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg