En su primer encuentro con la prensa internacional, el papa León XIV (Robert Francis Prevost) hizo un llamado urgente a la liberación de periodistas encarcelados por “buscar y contar la verdad”, vinculando su lucha a la defensa de la dignidad humana. Con un auditorio del Vaticano en pie, el pontífice subrayó que estos profesionales son “testigos de la valentía” en contextos de guerra, incluso arriesgando sus vidas. Su mensaje resonó en un escenario global donde, según organizaciones como Reporteros Sin Fronteras, al menos 363 periodistas están detenidos en 2024.

2. Desarmar la palabra, construir paz
León XIV, de 69 años y origen estadounidense-peruano, instó a los medios a evitar la “guerra de palabras” y a combatir el fanatismo. “Desarmemos las palabras y ayudemos a desarmar la Tierra”, afirmó, en alusión directa a los conflictos en Ucrania y Gaza, temas que ya había abordado en su primer discurso desde la Plaza San Pedro. Su enfoque en una “comunicación de paz” se extiende a la inteligencia artificial, exigiendo su uso con “responsabilidad y discernimiento” para proteger la dignidad humana.

3. Raíces pastorales y doctrina social
El nuevo pontífice, formado como misionero agustino en zonas rurales de Perú, rindió homenaje a León XIII (autor de Rerum Novarum, base de la doctrina social católica). Este legado define su agenda: “La Iglesia ofrece su patrimonio social para responder a otra revolución industrial y a los desafíos de la IA”, declaró. Su conexión con América Latina se reflejó en la presencia de Alejandrina Espinosa, mujer quechua que agradeció su labor por los “pueblos olvidados” del Perú.

4. Agenda inmediata y desafíos estructurales
La próxima semana, León XIV recibirá al cuerpo diplomático y celebrará su misa de inauguración (18 de mayo), donde recibirá símbolos como el anillo del pescador. Sin embargo, su verdadero reto será navegar la fragmentación interna de la Iglesia:

  • Crisis de vocaciones: Solo en Europa, los seminarios han perdido 40% de aspirantes en una década.

  • Abusos sexuales: Casos pendientes en diócesis de EE.UU., Alemania y Francia.

  • Rol de las mujeres: Demandas por inclusión en estructuras de decisión, un tema evitado por su predecesor.

5. Estilo sereno vs. urgencias globales
A diferencia de Francisco, cuyo estilo confrontativo generó roces políticos, León XIV es percibido como un “puente” entre tradición y reforma. Analistas vaticanos destacan su diplomacia sosegada, que podría facilitar avances en temas sensibles sin provocar fracturas inmediatas. No obstante, su capacidad para impulsar cambios dependerá de cómo equilibre su herencia social con presiones conservadoras, especialmente en debates como la ordenación femenina o la inclusión LGBTQ+.

6. ¿Un pontificado para el siglo XXI?
Mientras Paola Colombo, abogada costarricense, confía en que abordará “la inteligencia artificial y la guerra en Ucrania”, otros observadores cuestionan si su enfoque en la “serenidad” bastará frente a crisis urgentes. Su apuesta por una Iglesia “comprometida con la justicia” será probada en cumbres clave, como el Sínodo de Obispos de 2025, donde se discutirán reformas estructurales.


Conclusión analítica:
León XIV inicia su pontificado con un discurso audaz sobre libertad de prensa y paz, pero en un contexto donde la Iglesia enfrenta desafíos que exigen más que palabras. Su legado misionero y su perfil conciliador podrían ser activos para renovar la doctrina social católica. Sin embargo, sin acciones concretas en temas como transparencia, género y tecnología, su mensaje de “desarme” podría quedar en un eco bienintencionado, pero insuficiente.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg