La segunda encuesta de mayo de Cadem y el reciente estudio del CEP revelan un deterioro sin precedentes en la evaluación ciudadana hacia el gobierno de Gabriel Boric, marcado por una desaprobación récord y una caída sostenida en su aprobación. Paralelamente, los datos proyectan un escenario electoral volátil, con Evelyn Matthei consolidándose como favorita, mientras la Comisión por la Paz enfrenta escepticismo mayoritario.


1. Desaprobación Histórica: Boric Igual sus Peores Registros

  • Cadem: La desaprobación a Boric alcanzó 70% (+6 puntos en una semana), igualando sus niveles más críticos tras el asesinato de los tres carabineros en Cañete (mayo 2024) y los polémicos indultos de enero de 2023. Su aprobación cayó a 27% (-4 puntos).

  • CEP: El 66% desaprueba su gestión (+12 puntos desde octubre), mientras solo 22% la aprueba (-8 puntos). Estos números, «estadísticamente significativos», son los peores desde su llegada a La Moneda.

Clave: El desplome refleja un malestar acumulado, potenciado por crisis recientes como el caso ProCultura y la percepción de falta de control en seguridad y economía.


2. Carrera Presidencial: Matthei Lidera, Tohá y Kast Pujan, Kaiser Se Desploma

  • Intención de voto espontáneo (Cadem):

    • Evelyn Matthei (UDI)20% (-2 puntos), mantiene el primer lugar.

    • José Antonio Kast (Republicano)14% (+1).

    • Carolina Tohá (Socialismo Democrático)12% (+1).

    • Johannes Kaiser (Evópoli)6% (-10), colapso tras polémicas.

    • Gonzalo Winter (FA)6%.

    • Jeannette Jara (PC)4% (-2).

Segunda vuelta (Cadem):

  • Matthei arrasa en todos los escenarios: supera a Kast (44% vs 30%), a Tohá (53% vs 27%), y hasta a Winter (55% vs 23%).

  • Tohá pierde frente a Kast (38% vs 42%), pero le gana a Kaiser (41% vs 37%).

Análisis: Matthei capitaliza el descontento con el oficialismo, mientras Tohá y Kast libran una batalla por el segundo lugar. El desplome de Kaiser deja espacio para realineamientos en la derecha no republicana.


3. Comisión por la Paz: Escepticismo Mayoritario y Debate sobre la Estrategia

  • Percepción de eficacia:

    • 42% cree que la Comisión aportará «poco o nada» a resolver el conflicto mapuche.

    • Solo 32% confía en que «ayudará mucho», y 25% espera un aporte moderado.

  • Enfoque preferido:

    • 51% apuesta por «diálogo político y recomendaciones de la Comisión».

    • 22% prioriza el uso de «Fuerzas Armadas», y 21% aboga por «justicia y policías».

Tensión subyacente: La ciudadanía divide sus preferencias entre una salida dialogada (mayoría relativa) y medidas coercitivas, reflejando la polarización en torno al conflicto.


4. Conclusión Analítica: Crisis de Legitimidad y Elecciones en la Mira

Los números de Cadem y CEP confirman un tsunami político para Boric: su desaprobación no solo es récord, sino que se consolida como un lastre para el oficialismo de cara a 2025. La caída libre de su imagen contrasta con el ascenso de Matthei, quien, pese a leves bajas, emerge como la figura más sólida en un escenario fragmentado.

El electorado, sin embargo, mantiene reservas: el 28% que «no sabe o no responde» en intención de voto espontáneo y el escepticismo hacia la Comisión por la Paz sugieren que la carrera está abierta. Para el gobierno, el desafío es doble: recuperar credibilidad ante una ciudadanía crítica y evitar que el desgaste se traduzca en una derrota electoral sin paliativos. Mientras, la oposición deberá demostrar si su ventaja en las encuestas se sostiene cuando los votantes exijan propuestas concretas, más que rechazo al oficialismo.