Gabriel Castellón: Prácticamente no atajó ningún remate directo al arco y su trabajo se limitó a salir jugando rápido cuando sus propios compañeros le pasaroan la pelota

Fabián Hormazábal: En el papel iba a ser el tercer integrante de la línea de tres, pero la verdad es que desde el primer minuto fue otro elemento lanzado al ataque, subiendo para encontrarse con Guerrero y hacerle el un – dos por ese costado a la defensa venezolanoImagen

Franco Calderón: Fue prácticamente el único que tuvo algún trabajo en lo defensivo, porque tuvo que cubrir la espalda de Hormazábal y por lo mismo debió enfrentar a algún atacante que buscó por ese lado. Ganó en todas las que disputó, por alto y bajo

Matías Zaldivia: Jugó más libre y se transformó en la primera salida del equipo gracias a su buena pegada. Subió en todas las pelotas detenidas y pudo haber abierto la cuenta con un cabezazo antes de los diez minutos que tapó con dificultad el arquero. Tuvo la revancha al final y definió como el más eficaz de los delanteros. Lamentablemente, le mostraron tarjeta amarilla y no podrá jugar ante Botafogo en Río de JaneiroImagen

Maximiliano Guerrero: Insistió mucho por su sector el Maxi, pero le costó desbordar por su costado, seguramente por la gran cantidad de defensas que concentró Carabobo en ese sector. estuvo en la jugada del cuarto gol

Marcelo Díaz: Fue el encargado de poner equilibrio en un equipo que estaba volcado en ataque y necesitaba un jugador que se mantuviera en medio campo atento para auxiliar a sus defensores

Charles Aránguiz: Es muy importante para el equipo azul, casi imprescindible. Por eso jugó, aunque físicamente no estaba al 100 lo que se notó porque no mostró la movilidad acostumbrada. Pero cada pelota que pasó por sus pies fue una pelota bien jugada. Pudo haber hecho un golazo con un tiro desde fuera del área que pasó muy cerca. Después se paró frente a la pelota en elpunto penal y como es habitual la mandó adentro

Matías Sepúlveda: Hasta la media hora había tenido poco protagonismo, porque la U se cargó en demasía hacia la derecha en sus ataques. Pero en ese minuto se iluminó y con un tiro libre desde unos 35 metros dejó parado al arquero y abrió el cerrojo venezolano. Eso ya lo transformó en figura.

Javier Altamirano: Muy buen partido del Javi, inteligente para jugar de primera buscando sorprender a los defensores rivales y apareciendo en ataque siempre con peligrosidad. Sólo le faltó el gol, pero varias veces estuvo cerca. Lo mejor que le hemos visto desde que llegó a Universidad de Chile

Leandro Fernández: Con las ganas y el despliegue de siempre, pero poco claro e impreciso con la pelota. De hecho, una que perdió en el segundo tiempo le provocó quizá si el único susto del partido a su defensa

Rodrigo Contreras : Impetuoso, luchador, haciéndole difícil la tarea a los centrales venezolanos. Y cuando vio los caminos cerrados no se hizo problema y probó de distancia.Imagen

Israel Poblete: No tuvo muchos minutos, pero le bastó para anotar el cuarto tanto, que puede ser muy importante a la hora de la definición por si hay que recurrir a la diferencia de goles.

Imagen

Nicolás Guerra, Lucas Di Yorio, Flavio Moya y Antonio Diaz: Entraron para refrescar al equipo en los momentos finales y respondieron plenamente

Gustavo Álvarez: Planteó un partido absolutamente ofensivo, dejando apenas a dos defensores (Zaldivia y Calderón), soltando a Hormazábal por la derecha y a Sepúlveda por la izquierda. Este esquema lo mantuvo en el segundo tiempo, cuando el equipo ya estaba en ventaja y por lo mismo Universidad de Chile finalmente obtuvo una ventaja de cuatro goles que lo deja muy cerca de la clasificación

/José Pablo Verdugo. Fotos: twitter UNiversidad de Chile. Video: Espn