Apple se prepara para introducir uno de los avances más relevantes en la gestión energética de sus dispositivos móviles. Con el lanzamiento de iOS 19, la compañía integrará un nuevo sistema de administración de batería basado en inteligencia artificial, capaz de adaptar el consumo energético a los hábitos de uso de cada persona. Según informó Bloomberg, esta tecnología formará parte de la plataforma “Apple Intelligence” y estará disponible en todos los iPhones compatibles con la actualización, no exclusivamente en el futuro iPhone 17.
El sistema analizará datos recopilados de los dispositivos para identificar patrones y anticipar cuándo conviene limitar el uso energético de ciertas funciones o aplicaciones. VICE detalla que este enfoque personalizado permitirá al iPhone actuar como un asistente automático de ahorro de energía, sin necesidad de intervención del usuario. A medida que el sistema aprende, optimiza el rendimiento para maximizar la duración de la batería.
Uno de los motivos clave detrás de esta innovación es el próximo iPhone 17, que, según rumores, será el modelo más delgado jamás producido por Apple. Su diseño compacto obligará a reducir el tamaño de la batería, por lo que la eficiencia energética se vuelve una necesidad crítica. No obstante, Bloomberg aclara que la nueva herramienta basada en IA no será exclusiva de este modelo, sino que beneficiará a toda la línea de dispositivos compatibles con iOS 19.
Además de las mejoras en eficiencia, iOS 19 marcará un cambio estético importante. The Verge afirma que será el rediseño visual más ambicioso desde iOS 7. El nuevo estilo —internamente denominado ‘Solerium’— incorporará una estética más suave, con iconos, menús y botones que adoptan un aspecto vidrioso y dimensional, así como una barra de navegación flotante en aplicaciones nativas.
El anuncio oficial se espera para la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple en junio, con una implementación pública prevista para septiembre, coincidiendo con el lanzamiento de los nuevos modelos de iPhone.
Por último, The Verge también comparó esta iniciativa con la batería adaptativa que Google introdujo en 2018, la cual emplea aprendizaje automático para optimizar el consumo energético en dispositivos Android. La similitud entre ambas propuestas pone de manifiesto una tendencia consolidada en la industria tecnológica: el uso de inteligencia artificial como herramienta clave para mejorar la eficiencia y autonomía de los dispositivos móviles.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg