Tras un 2025 marcado por un déficit histórico de precipitaciones (según la Dirección Meteorológica de Chile), la Región Metropolitana enfrentará un giro abrupto: de días soleados a un temporal con lluvias débiles desde el sábado 17 de mayo, vientos sobre 40 km/h y nieve en la cordillera andina. Aunque las lluvias son una buena noticia para los embalses, complicarán los planes de un fin de semana que prometía sol.
Cronograma del Temporal: Dos Pulsos de Inestabilidad
-
Sábado 17 de mayo:
-
Tarde-noche: Lluvias débiles iniciarían en comunas del sur y sur poniente de Santiago, asociadas a un sistema frontal proveniente del sur.
-
Vientos intensos: Rachas superiores a 40 km/h en sectores precordilleranos y sur de la RM.
-
Nieve: Primeras precipitaciones sólidas en la cordillera de Los Andes, clave para recarga de acuíferos.
-
-
Domingo 18 de mayo:
-
Segundo pulso: Nuevo sistema frontal reforzaría las lluvias, extendiendo su impacto hasta el martes 20.
-
Incertidumbre: Los modelos (como Meteored) aún no precisan milímetros acumulados, pero advierten que la intensidad podría variar.
-
Análisis: Impactos y Riesgos
-
Déficit Hídrico vs. Lluvias Efímeras: Aunque las precipitaciones aliviarían parcialmente la sequía, su carácter «débil» y disperso limita su aporte real. La nieve cordillerana, en cambio, es estratégica para reservas de invierno.
-
Vientos y Caos Urbano: Las ráfagas podrían afectar tendidos eléctricos y transporte en zonas altas (como Lo Barnechea o Puente Alto), mientras que la lluvia aumentaría el riesgo de anegamientos en calles con drenajes obstruidos.
-
Turismo de Fin de Semana: Centros de esquí como Farellones o Colorado podrían beneficiarse con la nieve, pero el acceso por rutas como Ruta G-21 (Camino a Farellones) podría complicarse por hielo o cierres preventivos.
Recomendaciones Clave
-
Preparación Ciudadana:
-
Revisar techos y canaletas ante posibles acumulaciones de agua.
-
Evitar viajes a la cordillera sin cadenas o consultar estado de rutas con CONAF (www.conaf.cl).
-
-
Agricultura y Sectores Rurales:
-
Proteger cultivos sensibles a heladas tardías, comunes tras nevadas.
-
-
Autoridades:
-
Activar protocolos para albergues en caso de cortes de energía prolongados.
-
Monitoreo en quebradas (ej: La Florida, Peñalolén) ante riesgo de crecidas súbitas.
-
Pronóstico en Evolución: ¿Hacia un Invierno Más Húmedo?
Si bien este sistema frontal no resolverá la sequía, su patrón (con dos pulsos en menos de 72 horas) sugiere que El Niño débil podría estar influyendo en la dinámica climática local. Según Meteored, mayo cerraría con un 20-30% más de lluvias que el promedio histórico, aunque aún insuficiente para revertir el déficit acumulado.
Mientras Santiago se abriga, la pregunta persiste: ¿Será este el preludio de un invierno generoso o solo un respiro fugaz en la crisis hídrica?
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg