En una entrevista con TF1, el presidente francés Emmanuel Macron adoptó un tono pragmático sobre el conflicto ucraniano: «La guerra debe terminar, y Ucrania debe estar en la mejor posición posible para negociar». Sin embargo, admitió un punto incómodo: «Los ucranianos tienen claridad: no recuperarán todos los territorios adheridos a Rusia desde 2014». Con esto, Macron parece alinear a Francia con una postura que prioriza el cese de hostilidades sobre reclamos territoriales integrales, un mensaje que podría tensionar relaciones con Kiev.

Armamento Francés: Apoyo con Límites
Macron destacó el esfuerzo militar de Francia: «Todas las armas producidas aquí van a Ucrania». Pero trazó una línea roja: «No podemos privarnos de lo necesario para nuestra seguridad». Este doble mensaje refleja el equilibrio entre solidaridad con Ucrania y prioridades nacionales, en un contexto donde la OTAN —a la que Ucrania no pertenece— sigue siendo el pilar defensivo europeo.

Visión Postguerra: ¿OTAN o ONU en Escena?
El mandatario esbozó un escenario de posconflicto: «Tras la paz, se planteará un mandato de la ONU o fuerzas de reaseguro en Ucrania». La idea sugiere una futura presencia internacional para disuadir agresiones, aunque evita comprometer a la OTAN directamente, en línea con la cautela histórica de la Alianza ante una membresía ucraniana.

Sanciones y el Dilema de los Activos Congelados
Macron anunció un «nuevo paquete de sanciones contra Rusia», expresando esperanza en el respaldo de EE.UU. No obstante, admitió un freno clave: Francia no puede usar los 300.000 millones de euros en activos rusos congelados por falta de marco legal. «Usamos los intereses generados, pero el capital sigue intacto», explicó, revelando una herramienta económica limitada frente a la magnitud del conflicto.


Análisis: Entre la Realpolitik y la Coherencia

  1. El Realismo de Macron vs. La Retórica Ucraniana: Al reconocer pérdidas territoriales irreversibles, Macron se arriesga a fracturar la unidad europea, que oficialmente exige la restitución de Crimea y Donbás. ¿Es un guiño a Moscú para abrir diálogo o una lectura fría de la realidad militar?

  2. Ayuda Militar con Techo: El énfasis en que Francia «ha hecho todo lo posible» pero debe proteger su seguridad refleja el agotamiento de arsenales europeos y la presión interna por no desgastar capacidades propias.

  3. Sanciones y Activos: Un Arma de Doble Filo: La dependencia de EE.UU. para nuevas sanciones y la incapacidad de tocar el capital ruso congelado exponen fisuras en la estrategia económica occidental.

¿Hacia un Nuevo Orden de Seguridad?
La mención de fuerzas internacionales postguerra (ONU/OTAN) apunta a evitar otro conflicto, pero plantea preguntas incómodas: ¿Aceptaría Rusia una misión extranjera en su «zona de influencia»? ¿Cómo garantizaría Kiev su soberanía sin membresía en la OTAN?

Macron, en su rol de puente entre Occidente y Moscú, navega aguas turbulentas: busca ser realista sin parecer derrotista, y firme sin escalar. Su desafío es mantener a Francia como actor clave en un tablero donde Ucrania, Rusia y EE.UU. definen el ritmo.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg